Ganadería

Las praderas hechas sobre rastrojos de arroz “se pagan en el primer año y sobra plata”, destacó Guillermo Rovira

12 de marzo de 2024

Pasturas sobre campos de basalto, fue el título de una jornada organizada el martes 5 por Calvase y Megaagro en Artigas, con una importante afluencia de público interesado en el tema.

En esa actividad se habló de “diferentes formas de hacer una pradera sobre rastrojo de arroz”, la “siembra con avión” o la otra, “en vez de sembrar la pradera, se planta raigrás y al año siguiente o en el verano se laborea la chacra y se siembra por tierra una pradera durante el otoño siguiente”, dijo el técnico de Calvase, Guillermo Rovira, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.

Rovira señaló que para esas opciones hay diferentes mezclas, como pueden ser: raigrás, trébol banco y lotus o festuca, trébol banco y lotus. 

Se plantearon las diferentes producciones de carne “reales” que se pueden lograr con las distintas opciones, incluyendo las más baratas y las más caras, porque “no necesariamente las más baratas generan mayor ingreso o mayor margen de rentabilidad, con base en la producción de carne, comentó.

Rovira aclaró que las mediciones se realizan a partir de trabajos de investigación de “muchos años”, como los desarrollados por técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, incluso en algunos casos de 1972.

La información muestra que a partir del segundo año la festuca tiene un margen US$ 380, son US$ 100 más que el raigrás 284. “Lo importante es que todas las praderas hechas sobre rastrojos de arroz se pagan en el primer año y sobra plata”, aseguró. 

El costo de los mejoramientos ronda los US$ 150 por hectárea, de los cuales US$ 80 corresponden a fertilizantes y el resto semilla y siembra. En el primer año el margen es más chico, a partir del segundo los márgenes son muy atractivos. Al igual que en las praderas sobre arroz, estas se pagan en el primer año. 

Escuche a Guillermo Rovira

3 - 00:57