Frigorífico Florida se reactiva con habilitación para China; es “difícil” trabajar sin cuotas, advirtió Lequio
La habilitación para comenzar a exportar carne al mercado chino permite “retomar la operativa” al frigorífico Florida, que hace unos años registró un cambio en la titularidad, y “ayuda a integrar el negocio” con la exportación de otros subproductos, destacó el integrante del directorio de la empresa, Leonardo Lequio, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Dijo que la empresa hasta el momento venía operando con el mercado europeo y algunas ventas de carnes a países del Caribe y a Brasil, así como al entrenamiento del personal. “Es muy difícil trabajar sin tener todos los mercados y arrancar una planta de cero sin cuotas para exportar a Estados Unidos y a Europa”, advirtió.
Valoró la posibilidad de darle un poco más de volumen a sus exportaciones con las próximas ventas a China, aprovechando la reciente habilitación.
“Tenemos algunos planes de mediano plazo de ampliación de algunos sectores”, hay “intenciones de trabajar en el mercado de Israel” y se pidió la habilitación de Chile, sostuvo.
Actualmente, en el frigorífico se realizan tres días de faena lo que está previsto que aumente, a medida que avancen las exportaciones de carne a China y a otros destinos.
El grupo Lequio, de Argentina, adquirió el frigorífico en diciembre de 2022, tenía el plan de empezar a operar a mediados de 2023 y se demoró «casi un año», reconoció.
Escuche a Leonardo Lequio