Agricultura

Soja con subas en Chicago, impulsada por el recorte de stocks en EEUU y mayor demanda de aceite para biodiésel

19 de junio de 2025

En la previa del feriado en Estados Unidos por la conmemoración del Juneteenth –que celebra el fin de la esclavitud– y en medio de la renovada presión del expresidente Donald Trump sobre la Reserva Federal para que reduzca la tasa de interés, la soja cerró la rueda de Chicago con leves alzas. El contrato julio subió a US$ 394,91 por tonelada, mientras que la posición agosto quedó en US$ 395,65. La Fed, por su parte, mantuvo las tasas en el rango de 4,25% a 4,50%.

El principal factor de firmeza continúa siendo el ajustado escenario de oferta en Estados Unidos para la campaña 2025/2026. El USDA proyecta un stock final de 8,03 millones de toneladas (Mt), por debajo de los 9,53 millones estimados para el ciclo actual y de los 9,32 Mt de 2023/2024.

Sin embargo, las lluvias sobre buena parte del Medio Oeste limitaron las subas, al mejorar las perspectivas para los cultivos. Además, pesa la posibilidad de que los productores brasileños vendan más soja para liberar espacio de almacenaje ante la llegada del maíz de la safrinha, en un sistema logístico que vuelve a estar bajo presión por las cosechas abundantes que viene logrando Brasil en campañas consecutivas.

En ese marco, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil (ANEC) ajustó al alza su proyección para las exportaciones de soja en junio, de 14,08 a 14,37 Mt frente a los 14,20 Mt de mayo y los 13,83 Mt de junio de 2024. En cambio, recortó la previsión para las ventas de harina de soja en junio de 2,07 a 1,97 Mt, por debajo también de los 2,20 Mt del mes anterior y de los 2,05 Mt del mismo mes del año pasado.

Otro factor que apuntala los precios es la decisión de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos de elevar los mandatos obligatorios de mezcla de biodiésel: de 3.350 millones de galones en 2025 a 5.610 millones en 2026 y 5.860 millones en 2027. Estos niveles superan los 5.250 millones de galones que la industria consideraba como objetivo máximo, por lo que se anticipa un incremento en la demanda de aceite, especialmente de soja.

Además, la EPA resolvió reducir a la mitad los créditos otorgados a las materias primas importadas –como aceite de soja o canola y aceite usado de cocina–, lo que favorece el uso del aceite de soja estadounidense para la producción local de biodiésel.

En su informe mensual, la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de Estados Unidos (NOPA) reportó una molienda de soja en mayo de 5,25 Mt, superando los 5,18 Mt de abril y los 5 Mt de mayo de 2024. Aunque no alcanzó los 5,27 Mt esperados por los analistas, se trata de un récord histórico para ese mes y la octava mayor marca mensual registrada.

Por su parte, las existencias de aceite de soja al 31 de mayo se ubicaron en 622.782 toneladas, por debajo de las 689.460 toneladas de abril y un 20,36% menos que las 781.993 toneladas de mayo de 2024. Este dato también fue inferior a las 658.162 toneladas que preveían los operadores, sumando más fundamentos alcistas al mercado del aceite.

Fuente: Granar

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
6 - 17:52
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.