Sofoval estima reducción de 20% en costos de cultivos de invierno; el trigo es más atractivo que la colza
De cara la próxima siembra de cultivos de invierno, los costos de producción muestran que “en general hay una baja del 25% en los insumos” y en el total la reducción es de un “20%”, dijo el técnico de la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Valdense (Sofoval), Carlos Ramírez, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
En el caso del trigo, Ramírez señaló que “con un precio estimado de US$ 290 por tonelada el rinde de equilibrio es de 3.100 kilos por hectárea y el margen antes de pagar arrendamiento es de US$ 410 por hectárea”. El año pasado la referencia de costos para ese cereal se realizó con un precio de US$ 330 por tonelada.
En el caso de la cebada, “con un precio estimado en US$ 240 por tonelada, cuando en 2022 fue de US$ 350, el rinde de equilibrio es de 3.600 kilos y el margen antes de pagar renta llegaría a US$ 216 por hectárea”, acotó.
Agregó que el punto de equilibrio para el cultivo de colza es de “1.700 kilos por hectárea, con US$ 136 de margen”. Se refirió a la diferencia a la baja que registran los precios de los granos respecto al año anterior, como en el caso de la colza que estaba en “US$ 730 por tonelada en marzo de 2022 y ahora está en US$ 435”.
Aclaró que por el momento se trata de estimaciones, porque todavía no están presentados todos los planes comerciales de cebada y colza. Además, indicó que desde Sofoval se realizará un monitoreo permanente sobre la evolución de los costos y los precios.
Sobre los movimientos de cara a la zafra de invierno, Ramírez sostuvo que hay “interés” por trigo y cebada, que cuentan con posibilidades de financiación, mientras que en colza habrá una “disminución importante”. En este momento el productor está “mirando con más cariño al trigo”.
Escuche a Carlos Ramírez