Servicios Agrícolas avanza en habilitación para exportar colza uruguaya a China, que enviará misión

Los protocolos sanitarios para la exportación de harinas de soja y de colza de Uruguay al mercado chino están “acordados” y “definidos”, lo que falta es la llegada de una misión de China, dijo el director de la Dirección de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería (MGAP), Agustín Giudice, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Explicó que esa misión realizará una inspección en la cadena que produce y elabora esos productos, que puede abarcar las diferentes fases productivas, principalmente las industrias.
En cuanto al objetivo de exportar el grano de colza a China, Giudice aclaró que “se ha ido avanzando” desde anteriores administraciones como parte de una política de Estado, y “desde el punto de vista técnico los acuerdos están prácticamente firmados” para lograr ese objetivo.
El tema a resolver es la phoma (enfermedad fúngica producida por un hongo) en el cultivo de colza, que tiene presencia en Uruguay, donde preocupa el daño que ocasiona en las chacras, afirmó.
No obstante, indicó que se avanzó en los análisis del grano y en la última zafra la phoma no apareció, lo que favorece la posible habilitación sanitaria para su exportación.
Sostuvo: “que no esté (phoma) en el grano es una buena noticia” y hay un “impulso de China en avanzar en el protocolo” respectivo.
En este caso corresponde que la misión sanitaria china, que se definirá fecha en los próximos días, abarque la fase agrícola, para recorrer los cultivos en las chacras, acotó el jerarca del MGAP.
Respecto al reglamento (UE) 2023/1115, conocido como EUDR, mediante el cuál la Unión Europea exigirá productos, como la soja, libre de deforestación, entre otros ítems, el director de Servicios Agrícolas adelantó que “falta implementar un sistema que logre trazar ese grano” porteras afuera de la chacra, con “segregación”.
En ese punto está “la clave”, por lo que está previsto “convocar” a los distintos actores de la cadena de granos para “ponerlos en el estado de situación” y al punto al que llegó el MGAP, anunció.
La reunión con los representantes de la cadena agrícola será el próximo miércoles 25 de junio.
Escuche a Agustín Giudice