Agricultura

Carrera: la chicharrita tuvo “amplificación excesiva”; el maíz creció 500% en 30 años

29 de julio de 2024

El evento de lanzamiento de la zafra de maíz de este año, organizado por Agroterra y Bayer, destacó un “escenario desafiante” para el cultivo debido a varios factores, entre ellos la presencia de “la chicharrita”. Sin embargo, Marcos Carrera, líder comercial de Bayer en Uruguay, comentó en el programa Punto de Equilibrio de Carve y en verdenews.com.uy, que este problema ha recibido una “amplificación excesiva”.

Carrera reconoció la situación, pero consideró que se trata de “una problemática sanitaria como ha habido tantas”, aunque con sus particularidades, que requerirán ser incorporadas al manejo agrícola.

En los últimos 30 años, el cultivo de maíz en Uruguay ha pasado de 50.000 hectáreas a 260.000 hectáreas, multiplicándose por cinco, lo que representa un crecimiento del 500%. Este incremento ha sido acompañado por avances genéticos que han permitido una tasa de rendimiento que es “la más grande de todas las Américas”, superando a Estados Unidos y a Brasil.

Carrera destacó que la tasa de crecimiento ha sido de 130 kilos por hectárea por año, comparado con el promedio de 117 kilos por hectárea por año. Además, durante ese periodo, los precios se han mantenido “relativamente estables” alrededor de los US$ 150 por tonelada, pero “creciendo”.

El maíz es el cultivo con “mayor inversión global”, lo que proporciona “estabilidad al rendimiento” y una tendencia creciente que se refleja en el “crecimiento de los pisos” de producción.

Actualmente, el área estructural de siembra de maíz en Uruguay se encuentra más cerca de las 150.000 hectáreas, en comparación con las 70.000 hectáreas de hace 10 años.

Carrera estimó que el rendimiento promedio final de la reciente zafra de maíz estará “entre 6.000 y 6.500 kilos por hectárea”, a pesar de los desafíos presentados por la chicharrita y otros factores, y en un año con “área récord”.

Para el control de la chicharrita, Carrera subrayó la importancia del “monitoreo regional sobre la evolución de la plaga” mediante una “buena red” de colaboración entre la industria y los productores, además del “control de los maíces guachos”.

Escuche a Marcos Carrera

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
2 - 04:58
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.