La mira ahora puesta en la soja no transgénica hacia China

Tras la firma del protocolo fitosanitario para la exportación de maíz y cebada a China, el director de Servicios Agrícolas del MGAP Federico Montes recordó que esto se comenzó a negociar en 2015. Agregó que aún está pendiente la aprobación de un protocolo para sorgo y otro para soja no transgénica. “Son cosas para mediano plazo porque hay que armar el aparato productivo”.
Montes señaló que en el caso del sorgo, en 2019 habrá una misión técnica de China en nuestro país. En cuanto a la soja para consumo humano, sostuvo que tiene muchos requisitos y recordó que China aún no ha abierto a ningún país la exportación de soja con este fin. “Estamos en un camino de confianza”, destacó.
El director de Servicios Agrícolas recordó que nuestro país tiene un decreto de coexistencia entre cultivos transgénicos y no transgénicos, lo cual es una gran ventaja. “Uruguay tiene un marco legal en este sentido”, señaló.
Por último, Montes se refirió a la exportación de soja de la última zafra, asegurando que más allá de los malos resultados, deja un balance positivo en cuanto a que Uruguay tiene un sistema de trabajo armado, que no hubo problemas de llegada a China, y que la soja de nuestro país tiene parámetros de calidad muy buenos.
Escuche la entrevista, el director de Servicios Agrícolas del MGAP Federico Montes en diálogo con Ruben Silvera en Punto de Equilibrio