La “guerra de divisas” es el “problema más complejo” para Uruguay, advirtió el consultor Oleggini

Debido a la guerra comercial impulsada por Estados Unidos (EEUU), ahora “un montón de países quedamos 10 puntos arriba de la estructura arancelaria que teníamos”, con lo cual hay una diferencia respecto a la producción local de ese país, señaló el consultor internacional, Gonzalo Oleggini, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Dijo que esas nuevas condiciones de acceso arancelario dejan a Uruguay “un poco peor” respecto a la situación previa y determina una “diferencia” en comparación con la producción estadounidense.
En ese sentido, el consultor privado indicó a modo de ejemplo que Chile tenía en la mayoría de sus productos un arancel cero para exportar a EEUU y actualmente el arancel es del 10%.
Otro tema clave es la “guerra de divisas”, que representa “el problema más complejo” para Uruguay porque “el dólar se devalúa” en la plaza local, advirtió.
Los exportadores uruguayos tendrán que “aprender a convivir” con esta situación por un tiempo, lo que genera “bastante inestabilidad”, sostuvo.
Oleggini afirmó: “estamos asistiendo a la pérdida de liderazgo de la primera potencia” mundial, como lo es EEUU, y empieza a emerger un “nuevo liderazgo” por parte de China.
Ante ese escenario, el consultor consideró que la firma del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea en diciembre sería un “puntapié importante”, para luego tratar de establecer otros acuerdos.
Escuche a Gonzalo Oleggini