twitter

twitter
Agricultura

La burlanda de sorgo mantiene la performance y permite bajar costos

24 de julio de 2018

El experto en nutrición animal, Alvaro Simeone, presentó los resultados de investigaciones realizadas con el producto DDGS, de ALUR, en cría, recría e invernada
Investigaciones realizadas en el marco de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), de Facultad de Agronomía, utilizando burlanda de sorgo (DDGS) en la dieta de animales en las etapas de cría, recría e invernada, permitieron concluir que el alimento no afecta la performance animal y que permite bajar costos.

El ingeniero agrónomo Álvaro Simeone, director de la UPIC, comentó a VERDE que por la literatura existente ya se sabía que la burlanda de maíz era excelente, pero lo que hay disponible en Uruguay es burlanda de sorgo –que no es el mismo producto– y para una ganadería que es distinta a la de Estados Unidos. “Tras realizar un convenio con ALUR hicimos experimentaciones, donde ellos nos apoyaban en la investigación y nos daban la burlanda”, explicó tras una charla sobre el producto en la sede del Instituto Plan Agropecuario, en Montevideo.

El DDGS fue evaluado en cría, recría y en el engorde, para ver dónde había mayor respuesta. Cuando se usa en destete precoz en terneros, hay que tratar de sustituir fuentes de proteínas; en el engorde para sacar energía (granos); y en el invierno, con terneros de siete u ocho meses, el producto se usa como fuente energética-proteica.

En resumen, los resultados muestran que, en términos generales, el producto no afecta la performance animal y abarata el costo de la dieta.

“Se generó un montón de información que se presentó en la jornada de la UPIC (en 2017). Luego surgió esta idea, de darle al productor toda la información sobre burlanda de sorgo en la ganadería”, agregó. Fue así que ALUR organizó encuentros con productores en distintos puntos del país, para que Simeone explique los resultados de las investigaciones con el producto.

RESULTADOS EN CRÍA, RECRÍA E INVERNADA
Simeone explicó que si se hace un destete precoz, a pasto y con 1% de raciones P18, el costo es de US$ 0,80 por kilo; pero si esa P18 se sustituye por burlanda de sorgo, el costo baja a US$ 0,55, y permite disminuir 30% los costos. Si bien los animales en vez de ganar 700 gramos por día ganan 600 gramos, el costo de kilo producido termina siendo menor.

Recordó que 600 gramos por día es el peso que gana un ternero al pie de la vaca, logrando el objetivo productivo, que el ternero destetado precozmente logre una performance como si hubiera permanecido al pie de la vaca.

En recría el producto se utilizó en el encierre de terneros, en lo que la UPIC llama el ADT (Alimentación Diferencial del Ternero). Simeone dijo que lo puede aplicar un criador que en vez de vender sus terneros a los 150 kilos se los queda, y si no tiene pasto los encierra para venderlos en primavera, para exportación, mejorando su resultado económico.

También lo puede hacer alguien que compra terneros, los encierra y después come las praderas en primavera, verano y otoño. En ese caso se incluyó DDGS hasta 45% de la dieta, y ocurrió como en el destete precoz, se obtuvo una ganancia algo inferior, la conversión empeoró, pasando de 5 a 1 (kilos de alimento consumido para ganar un kilo de carne) a 5,5 a 1, pero como el costo de la dieta es menor, el kilo de ternero producido fue 20% más barato. Si en la dieta de un novillo de 400 kilos, animal en terminación para la cuota 481, se agrega DDGS, haciendo un manejo prolijo y restringiendo el consumo, la performance es la misma. “No es que ganan menos, por lo tanto uso el que esté más barato. Si el sorgo está más barato uso el sorgo y si está más barata la burlanda uso la burlanda”, explicó Simeone.

Por lo tanto, el DDGS tiene más impacto en el destete precoz. En el caso del novillo no, porque a medida que se va usando como fuente de proteína o de energía, el impacto pasa a ser menor, porque pasa a tener más paridad con los granos.

El DDGS no tiene ningún tipo de contra-indicación, y por lo tanto no hay por qué tomar recaudos por temas de toxicidad. “En los terneros a pastoreo no pasa nada, pero en los encierros de terneros o novillos recomendamos que, cuando se da a voluntad, se restrinja un poco el consumo. “Cuando veo que queda la línea del residuo, la idea es que el comedero quede pelado, que haya una restricción, lo que nosotros llamamos el 95% del consumo adlimitum”, explicó.

MÁS TEMAS PARA INVESTIGAR
Al concluir estas investigaciones se plantean nuevos temas para estudiar. Por ejemplo, no se sabe si el suplemento del ternero con DDGS sobre un campo natural pelado supera el número del suplemento estrella que siempre se utilizó en esos casos, el afrechillo de arroz.

La segunda pregunta es sobre el uso de comederos de autoconsumo. “En el corral vimos que, como es muy palatable y fibroso, los animales comen mucho, ¿podré parar el consumo con sal al 1% del peso vivo o no lo paro? Es una pregunta que nos han hecho los productores”, comentó Simeone.

El docente de Facultad de Agronomía señaló que se están realizando dos tesis al respecto, en dos campos de basalto, uno en Guarapirú (Paysandú) y el otro en Baltasar Brum (Artigas). Explicó que en esas propuestas el testigo será el campo natural, utilizando DDGS en autoconsumo y una suplementación con bloques, una técnica que la están usando mucho los productores. Esos datos estarán disponibles a fin de año.

Por otra parte, está la propuesta denominada Cuatro estaciones en la UPIC (verano, otoño, invierno y primavera), y en esta primavera se intentará presentar los datos generados en invierno, ya que lleva tiempo procesarlos.

La UPIC realizará su tradicional jornada anual los días miércoles 15 y jueves 16 de agosto, en Paysandú, donde se presentará el uso de burlanda como componente en pastoreos de puentes verdes.

“Lo hemos usado como componente, no puro. En los puentes verdes no se puede hacer mucho pisoteo porque después viene la soja, entonces tenemos que mantenerlo. Pastoreamos en invierno pero llueve, entonces experimentamos con animales que pastorean siempre, con suplemento, y otros que se encierran de noche, y cuando llegan al encierro los está esperando el comedero de autoconsumo con DDGS, porque tienen energía a partir de fibra y no de almidón, y no genera riesgo de acidosis. Si al otro día llueve se quedan en el corral, y siguen allí si continúa lloviendo”, explicó Simeone.

Agregó que estos datos son para burlanda en general, y sirven también para burlanda de maíz. “Los principios nutricionales en general son los mismos, la respuesta es un poco diferente, porque en general la burlanda de maíz es superior al maíz cuando lo sustituye; mientras que la burlanda de sorgo no es superior al sorgo, sino que es igual”, dijo.

Por otra parte, admitió que no hay información sobre el resultado de las mezclas con trigo, cebada y maíz, y dijo que también son buenos temas para sumar a la investigación.

LA PRODUCCIÓN DE ALUR
Pablo Cabán, gerente Comercial y Distribución de ALUR, comentó que la burlanda de sorgo se produce en la planta de Paysandú, inaugurada en 2015, donde la producción principal es el alcohol. Como en el país no se producía este tipo de alimentos para el ganado, la empresa está ahora en una etapa informativa. “Con la sequía descubrimos que el producto no era muy conocido, ni por los productores ni por los técnicos, sobre todo en la región norte del país, donde faltaba información sobre el uso de estos alimentos”, señaló.

Reconoció que a este, como a todos los productos nuevos, cuesta imponerlos, por eso consideró que es importante difundir los resultados de las pruebas experimentales de la UPIC, comparar, trabajar mucho con la rentabilidad, porque sacar a los terneros y novillos antes de tiempo mejora mucho el resultado del negocio.

Remarcó que la burlanda de sorgo es un producto novedoso, y que ALUR influye mucho en la producción de sorgo con bajos taninos en Uruguay, ya que 70% u 80% de la producción de sorgo se destina a alcohol, “esa fue una propuesta rupturista también en la producción de alcohol”, consideró.

En su planta de Montevideo, ALUR elabora biodiesel con oleaginosos como soja y canola, y desde allí se abastece a la zona sur del país, “no llegamos al norte porque nos encarece mucho el flete”, admitió. Y desde la planta de Paysandú se ofrece DDGS, ya que allí se trabaja con maíz, cebada, sorgo y trigo.

Cabán señaló que la planta de Paysandú está trabajando muy bien, funcionando al 100% de su capacidad nominal, y vendiendo con fluidez todo lo que produce. “En Paysandú estamos trabajando a toda capacidad, durante 11 meses al año, solo paramos en agosto, con una producción mensual de 5.000 toneladas de burlanda o DDGS, dependiendo de la mezcla y disponibilidad de los granos; actualmente estamos mezclando sorgo y trigo”, señaló.

Consultado sobre las diferencias con el producto que se importa desde Argentina, Cabán explicó que el DDGS importado es elaborado con cultivos transgénicos y que allí el proceso de deshidratación se realiza con ácido sulfúrico, producto que deja residuos de azufre, los que no son buenos para el ganado. Sin embargo, ALUR hace un proceso de deshidratación físico con zeolitas, sin químicos, que no deja acidez en el producto y tiene bajos contenidos de azufre.

Además recordó que la Ley de Biocombustibles obliga a que todos los granos utilizados para la producción de bioetanol tienen que ser de origen nacional.

Sobre las mezclas con cebada admitió que se están realizando las primeras pruebas, y que aún no superaron el 10%. “Mientras nos den buenos resultados sorgo, maíz y trigo, seguiremos trabajando con ellos”, dijo.

En resumen, Cabán afirmó que la demanda por la burlanda de sorgo está creciendo a tasas importantes, impulsada fundamentalmente por la sequía. “Estamos vendiendo todo sin problemas, el stock es normal, venimos creciendo en los consumos de clientes que ya utilizaban el producto, así como de clientes nuevos”, aseguró.

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
6 - 00:17