En Quebracho, cuando “todo parecía perdido”, la soja promedia 2.300 kilos por hectárea, destacó Pastorini

En la zona norte, específicamente en Quebracho, Paysandú, el rinde de la soja primera marca resultados “malos de unos 1.400 a 1.500 kilos” por hectárea, debido a la falta de lluvias desde fines de diciembre, pero en el caso de la soja de segunda “sorprenden”, por lo que en general “el promedio se ubicará entre 2.200 y 2.500 kilos” por hectárea, dijo el integrante de Barraca Pastorini, Sergio Pastorini, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Considerando los diferentes factores, Pastorini sostuvo que el rendimiento previsto de soja este año en Quebracho es “excelente”, porque en un momento “se pensó que no se iba a cosechar nada”.
Comentó que en esta zafra se sembró en buenas condiciones, con una proporción de 40% de primera y 60% de segunda, lo que explica la incidencia en el rinde promedio del cultivo. Si bien la mayor parte de la soja de segunda se sembró en diciembre, “muchos productores lograron terminar la siembra hacia fines de enero y primeros días de febrero se siguió sembrando”.
Las lluvias se cortaron el 20 de diciembre y a partir de “allí se empezaron a perder muchas plantas”, lo que impacto en los rindes de la soja de primera. Hubo zonas que durante enero recibieron lluvias importantes, pero en otras no cayó una gota en 70 días. “El agua se normalizó a partir del 12 de febrero”, resaltó
El operador señaló que con la mira hacia adelante “no se ve una luz que muestre un panorama” de precios más alentador. Pero “Los productores somos timberos, en vez de ir al casino vamos la chacra a timbear. Nadie dejará de sembrar por los precios, porque “no se sabe lo que va a pasar en octubre o noviembre”.
Ya “nos pasó que plantamos trigo con precios por debajo de los US$ 200 por tonelada, luego llega una noticia y el precio sube a US$ 280”, sostuvo Pastorini.
Afirmó que en esa zona se hará bastante colza, la siembra de cebada será “parecida” a la del año pasado y lo que sobre se destinará al trigo. “Quebracho siempre fue una zona muy triguera, pero con los precios de hoy se precisan 4.500 kilos por hectárea para cubrir los costos”, dijo.
Escuche a Sergio Pastorini