El trigo en Chicago cerró la semana con una suba del 3%, impulsado por el clima y ventas de EEUU

El contrato de trigo para marzo en el mercado de Chicago subió US$ 8,17 y cerró en US$ 220,44 por tonelada. En el balance semanal, el contrato aumentó casi 3%, consolidando otra semana positiva para sus cotizaciones.
Entre los factores alcistas, se destacó la previsión de una ola polar que afectaría la próxima semana a las grandes planicies trigueras de Estados Unidos y a amplias regiones productoras de invierno en Rusia. En ambos países, los operadores consideran posible que los cultivos sin cobertura de nieve sufran daños ante temperaturas extremadamente bajas.
A su vez, el mercado encontró sostén en las buenas exportaciones semanales de EEUU reportadas por el USDA, en la disminución de los volúmenes despachados desde la zona del Mar Negro y en la devaluación del dólar frente al euro, lo que mejora la competitividad del trigo estadounidense en el comercio internacional.
Tensión geopolítica en el Mar Negro
En el plano político, los planes de paz impulsados por Donald Trump, tras sus recientes conversaciones con los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se complicaron luego de un nuevo incidente en la zona de Chernóbil.
Un ataque con dron impactó sobre el escudo protector del cuarto reactor destruido de la planta nuclear, lo que llevó a Kiev a acusar a Rusia, mientras que Moscú negó cualquier responsabilidad.
«Rusia sigue ampliando su ejército y no muestra cambios en su retórica desquiciada y antihumana del Estado. Putin no se está preparando para negociaciones, sino para seguir engañando al mundo«, expresó Zelensky en su cuenta de X.
Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, rechazó las acusaciones y sugirió que los funcionarios ucranianos buscan frustrar cualquier intento de negociación entre Trump y Putin.
Este contexto agrega incertidumbre al mercado de granos, que sigue atento a los factores climáticos y geopolíticos que impactan sobre la oferta y demanda mundial del trigo.