Avizoran más siembra de carinata; IPB semillas destaca plan comercial

Para la próxima zafra de cultivos de invierno la propuesta comercial para la siembra de carinata incluye un nuevo material híbrido, “los productores están repitiendo el cultivo y aumentando el área”, hay muchas consultas, la carinata tiene características que le agregan valor al sistema, señaló el director de IPB Semillas, Pablo Uteda, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Dijo que el segundo elemento del plan implica un precio de referencia que copia el 100% de la colza en el mercado de MATIF, posición febrero 2025 y el productor puede fijar el precio durante el ciclo del cultivo, por los rendimiento que se vienen generando y el precio, genera que el cultivo tenga rentabilidad positiva.
Hoy la referencia marca un valor de US$ 490 por tonelada, y no hay tope para la fijación de la venta ni para la superficie, hay “semillas y tenemos demanda” por el grano. La superficie sembrada de carinata se puede acercar a las 15.000 hectáreas, lo que representa un “aumento importante” respecto a zafras anteriores, estimó.
Otro elemento destacado es que la Carinata es uno de los cultivos de “mayor aporte de nitrógeno y de secuestro de carbono”, en la producción de materia orgánica en los suelos, lo que facilita mucho en la difusión del cultivo, sostuvo.
En cuanto a la colza, Uteda reconoció que es un “año conservador” en el que no todos los productores están pidiendo semillas para sembrar, pero todos van a sembrar el cultivo.
Si bien el área se puede reducir, el piso de área estructural, por las rotaciones, de la colza está en unas 150.000 hectáreas, aunque todo dependerá de la evolución de los precios y de la situación en la que terminará la zafra de verano, consideró.
Escuche a Pablo Uteda