Agricultura

Uruguay presentó en China su sistema de regulación y registro de fitosanitarios y bioinsumos

13 de junio de 2025

Ruben Silvera (Rizhao, Shandong).

Durante su participación en el foro internacional organizado por la Asociación China de la Industria de Protección de Cultivos (CCPIA), en la ciudad de Rizhao en la provincia de Shandong (China), el director de los Servicios Agrícolas del MGAP, Agustín Giudice, presentó el sistema de regulación y registro de fitosanitarios y bioinsumos vigente en Uruguay.

Detalló el marco normativo, los procedimientos diferenciados según el tipo de producto y las políticas públicas que apuntan a un modelo agrícola más sostenible.

Uno de los ejes centrales de la presentación fue el impulso institucional que Uruguay ha dado al desarrollo de bioinsumos. Giudice mencionó que el artículo 237 de la Ley N.º 20.212 (año 2022) declara de interés nacional el uso de bioinsumos en la producción animal, vegetal y fúngica, y promueve su producción, desarrollo, innovación y registro como herramientas clave para el desarrollo sostenible.

Según lo expuesto, la normativa define como bioinsumo a todo producto que consista en un organismo (o que adopte mecanismos de organismos animales, vegetales o microbianos), destinado a ser utilizado en sistemas productivos agropecuarios. Además, se encomendó al MGAP la elaboración del Plan Nacional de Bioinsumos, actualmente en marcha.

Clasificación y normativa de fitosanitarios

Giudice explicó que Uruguay distingue entre fitosanitarios de síntesis, sujetos al pago de tasa de registro, y otros productos que cuentan con regulaciones específicas. Los primeros incluyen herbicidas, insecticidas, fungicidas, acaricidas, hormiguicidas, molusquicidas, fumigantes, crustacicidas, nematicidas, rodenticidas, bactericidas, desinfectantes de suelo, cura semillas, reguladores de crecimiento y atrayentes.

En cuanto a los exceptuados del pago, indicó que se encuentran los coadyuvantes, que tienen normativa propia, y los productos biológicos, como semioquímicos y extractos, que se enmarcan dentro del esquema regulatorio para bioinsumos.

El proceso de registro está regulado por los Decretos 149/77, 294/004 y 317/007. Giudice señaló que este implica la presentación de un expediente técnico por producto, incluyendo información química, agronómica, sanitaria, ambiental, muestras del producto formulado y proyecto de etiquetado. Para productos importados, se requiere que estén registrados en su país de origen y se presenten datos sobre pureza, impurezas, características físicas y autorizaciones.

A la vez, indicó que se está ingresando a una fase piloto para avanzar en la digitalización del proceso de registro.

Giudice indicó que Uruguay prohíbe o restringe el uso de principios activos cuando presentan riesgos inaceptables para la salud humana o el ambiente, cuando existen alternativas más seguras o en cumplimiento de tratados internacionales como los convenios de Rotterdam, Estocolmo y Montreal. En total, dijo que el país cuenta con 27 principios activos regulados bajo esta categoría, cifra que se alinea con Brasil (26) y Argentina (27).

Registro de bioinsumos y agentes de control biológico

Giudice detalló que Uruguay cuenta con normativas específicas para el registro de agentes de control biológico (ACB). Los microbianos están regulados por la Resolución 688/013, que exige análisis de laboratorio, ensayos de eficacia, evaluación toxicológica (CIAT) y relatorio técnico. Los entomófagos (macroorganismos benéficos) se registran bajo la Resolución 220/014, con evaluación técnica, monitoreo posterior a la liberación y autorización fitosanitaria.

En todos los casos, subrayó que los productos importados deben estar registrados en origen y contar con autorización de ingreso del Departamento de Cuarentena Vegetal mediante trámite AFIDI y análisis de riesgo (ARP).

Durante la exposición, informó que actualmente hay 26 feromonas autorizadas para monitoreo. Además, Uruguay cuenta con:

* 2 extractos vegetales

* 26 feromonas sexuales

* 2 feromonas duales (monitoreo y control)

* 27 agentes de control biológico registrados, de los cuales 7 son de origen nacional

Giudice se refirió al Plan Nacional de Bioinsumos (PNB) como una estrategia para incrementar la oferta y la demanda de estos productos fomentando su desarrollo local. Dijo que el objetivo es promover su adopción en los sistemas productivos nacionales para contribuir a una agricultura más sostenible.

Este enfoque se articula con tendencias globales como la sostenibilidad ambiental, la crisis de fertilizantes, la seguridad alimentaria y el concepto de “Una Salud”, que integra salud humana, animal y ambiental.

Coadyuvantes: definición, función y registros

Consultado sobre los coadyuvantes, Giudice explicó que se trata de sustancias o mezclas que actúan como coformulantes para mejorar la estabilidad, eficacia o absorción de los productos fitosanitarios. Se define como Componente Efectivo del Adyuvante (CEA) a la sustancia que le confiere funcionalidad al producto, equivalente a un ingrediente activo.

Indicó que estos productos cuentan con normativa propia. A la fecha, Uruguay registra 109 coadyuvantes activos en su sistema.

Sistema de gestión y supervisión de aplicaciones

Giudice destacó también el desarrollo de un sistema de gestión y supervisión de aplicaciones agrícolas en Uruguay. Informó que busca fortalecer la trazabilidad, el uso responsable de fitosanitarios y la profesionalización del sector aplicador.

Detalló que entre sus objetivos se encuentran:

* Obtener información para mejorar la trazabilidad de alimentos y la gestión de recursos naturales

* Añadir valor medioambiental

* Integrar rubros y modelos productivos para una mayor sostenibilidad

* Proporcionar herramientas para un uso responsable de fitosanitarios

Durante su presentación mencionó la política de suelos, y el monitoreo satelital de aplicaciones para el seguimiento de residuos en suelos y aguas, que por el momento es voluntario.

Además destacó otras políticas estructurales del agro uruguayo como la trazabilidad ganadera y la protección del bosque nativo.

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
6 - 17:05
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.