ANPL impulsa un fondo anticíclico que se financie de una tasa sobre el precio de la leche y un aporte del productor

La Asociación Nacional de Productores de Leche (Anpl) trabaja en el diseño de un fondo anticíclico para mitigar los “vaivenes de precios” de los lácteos, considerando los períodos de margenes y del poder de compra de la leche, además de los fenómenos climáticos extremos, como la sequía, dijo el vicepresidente de esa gremial, Néstor Cabrera, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Para avanzar en ese objetivo hubo una reunión entre las gremiales del sector lechero e integrantes de la empresa CPA Ferrere esta semana, durante la cual se presentó un borrador del proyecto. El plan previsto en ese fondo es que se financie con “una tasa a aplicar sobre el precio de la leche tarifada” y a otros tipos de leche, adelantó.
Basándose en datos del Ministerio de Ganadería, Cabrera contó que el sector lechero “transfirió unos US$ 130 millones a la población”, debido al “no ajuste del precio de la leche tarifada” en años anteriores.
La idea es que “ahora sea al revés”, que el fondo se nutra de esa tasa y un “aporte del productor” que represente un tercio del total, agregó.
Dijo que “en caso de crisis por cada peso que aporte el productor recibirá tres pesos”. En la medida que el poder de compra caiga por debajo de un rango de 7,5%, se activaría el fondo, indicó. Uno de los principales objetivos es apoyar a los tamberos para evitar el cierre de establecimientos productivos de leche.
Escuche a Néstor Cabrera