Tonelli: Oferta de carne de EEUU bajará casi 500.000 toneladas por año; lo peor en la baja de precios «ya pasó»

Debido al impacto de la sequía en el hemisferio norte, los principales países productores de carne tendrán una reducción en la oferta de ese producto, especialmente Estados Unidos (EEUU), que entre 2023 y 2025 registrará una caída de 400.000 a 500.000 toneladas en cada año, dijo el consultor ganadero argentino, Victor Tonelli, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Se refirió a la liquidación de rodeos y el menor stock de vientres en la producción estadounidense. «Esa situación probablemente pueda ser aprovechada por los países productores y exportadores del hemisferio sur que podrían aprovechar para posicionarse en los diferentes mercados», acotó.
«Canadá pasa por una situación bastante parecida» y «México creció algo en su stock pero no lo suficiente para ser un paliativo», entonces empezarán a «mirar hacia el sur», en busca de proveedores, como podría ser Brasil o Uruguay, señaló.
Comentó que en Europa «hay un mercado que viene bajando en su producción, que es muy limitada por cuestiones vinculadas al medio ambiente» y «por los altos costos de los granos» para alimentar al ganado.
China es una «cuestión más coyuntural por los casos de Covid» y «no por un enfriamiento de la economía», entonces «seguirá siendo un gran demandante de carne pero a otros valores», inferiores a los registrados en años recientes, analizó.
Calculó que los precios de la carne en el mercado chino disminuyeron entre un 25% y 30% en promedio, considerando el volumen total del producto. «De ese 25% se podría recuperar un 15%» del valor en los primeros meses de 2023, planteó.
Tonelli enfatizó que el precio del ganado en los diferentes países tuvo un «mayor impacto» que «en la baja real de los precios del mercado» internacional.
«En Argentina en octubre el precio de la hacienda bajó 15% respecto a setiembre», y «el volumen y el precio de exportación de carne bajaron 5% y 9%, respectivamente». «Los altavoces generan más ruido en el valor de la hacienda de lo que realmente ocurre en los mercados», dijo.
Sostuvo: «es menos grave de lo que nos planteábamos». En Uruguay la caída fue más fuerte porque estaba «más arriba» que los valores que planteaba el mercado argentino. Y consideró que lo peor en la baja de precios «ya pasó».
Consultado sobre la posible concreción de la venta del frigorífico BPU al grupo brasileño Minerva, el consultor advirtió que «la concentración reduce la competencia» y eso «no es bueno en la formación de precios». «Como productor estaría muy preocupado», reconoció.
Escuche a Víctor Tonelli
Foto: Lucas Farias