Tendencias en el mercado de carnes llevan a un cambio en toda la cadena, dijo Miguel de Achával

La tendencia en el mercado ganadero apunta a criterios de comercialización hacia el pago de la carne dependiendo de la “calidad” del producto, lo que es algo demostrado en el mundo, como lo hacen Australia y Estados Unidos, que tienen la carne “mejor definida”, señaló el gerente general de Inversora Juramento, Miguel de Achaval, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Dijo que lo importante es cuando termina el proceso de producción y “mirar hacia atrás” para reconocer la genética y otras características del ganado, que se advierten en la faena.
Los frigoríficos mismos se están dando cuenta que “hay alguien a quien pagarle más o a quien pagarle menos”, afirmó respecto al sentido en el que va la compra y venta de ganado y de carnes.
Por otra parte, el empresario quién participo de la conferencia sobre carne de calidad realizada por la empresa Nutex, comentó que en los corrales de engorde, “puedo determinar la ganancia de peso pero no su conversión”, porque en ese corral puede haber 50 o 100 animales, “no sé lo que come uno o lo que come el otro”. Y en el mundo de proteína animal “se trabaja en conversión, no en ganancia de peso”.
Consultado sobre un posible cambio de paradigma en el relacionamiento que tiene la cadena cárnica, De Achával destacó el relevo “generacional” del sector, porque todavía se está con el “casete viejo”. “Siempre hablamos de Doña Rosa, que iba a la carnicería”, pero “hoy en día va otro cliente a la carnicería que busca un producto sano, cuidado, con cadena de frío, y eso lleva a que cambie toda la cadena”, sostuvo.
En el marco de la guerra comercial, el gerente de Inversora Juramento señaló que el “gran problema es el arancel” porque “todos queremos exportar un montón, abrimos mercados y después los aranceles nos matan”.
En el mercado internacional “la carne se demanda y hay buenos precios, esas cosas no son los inconvenientes”. En cambio, “tenemos muchos más problemas internamente, a nivel arancel y a nivel productividad que por la demanda que nos plantea el mercado”.
Escuche a Miguel de Achával