Sin Europa, el valor de la tonelada de carne exportada bajaría US$ 500

El Ing. Diego Varalla, director de la consultora Apeo, dijo que el efecto del coronavirus en el mercado internacional de la carne está teniendo impacto en el mercado ganadero uruguayo. A raíz del brote de Covid-19 algunos importadores de carne uruguaya han restringido la demanda.
En esa línea, desde Apeo analizaron el impacto de Europa en las exportaciones cárnicas del Uruguay. El valor de la tonelada de carne exportada en lo que va de 2020 “tiene un promedio de US$/t 5.520 peso embarque”. Ese valor está compuesto por la participación de China con un 53% (US$/t 4.500), el NAFTA 20% y Europa 13% (US$/t 9.150).
Varalla señaló que “sin ese 13% que marca Europa, el precio promedio de la tonelada exportada bajaría a US$/t 5.000”. Agregó que “esos US$/t 500 representarían unos US$ 0,40 en el valor del novillo gordo por transferencia de precio”
El director de Apeo indicó que actualmente en Uruguay “el novillo se está pagando US$ 0,30 menos de lo que marcan las relaciones históricas entre el valor de la hacienda y el de la tonelada de carne exportada”.
Recordó que “durante 2019 la industria pagó US$ 0,40 por encima de las relaciones históricas” y explicó que eso se dio porque el stock ganadero destinado a la invernada “es el menor en 44 años”. Al mismo tiempo “la superficie de pasturas sembradas fue la mayor de la historia”, también señaló que ese año “fue espectacular para el negocio del corral, por los costos de la dieta y la demanda de carne de China y Europa”.
Subrayó que “esas condiciones favorables para el sector productor inflacionaron el precio del novillo”. Agregó que desde la consultora Apeo llevan el indicador faena-exportación y explicó que “normalmente Uruguay faena 20% más de la carne que exporta. Con ese porcentaje excedente de faena se debe atender el consumo interno y el stock de carne”.
Ese indicador en 2020 “se acerca al 60%”, advirtió Varalla, lo que indica que “la faena está superando largamente el ritmo de exportación”. Al mismo tiempo, indicó que la carne que no se está vendiendo y queda estoqueada en cámara “fue comprada a un alto valor” y “hay que venderla en un mercado bajista”.
Por eso sostuvo que estos “escenarios coyunturales hacen bajar al valor del novillo”. Señaló que “el precio de ternero hasta la semana pasada no se había enterado que el precio del novillo estaba bajando y estaba US$ 0,20 por encima de las relaciones históricas frente al precio del novillo”.
Escuche la entrevista completa a Diego Varalla.