Costos de cultivos de invierno varían entre US$ 500 y US$ 550 por hectárea, según Foglino de AM Agro

De cara a la próxima siembra de cultivos de invierno, “el tema costos es lo que todo el mundo está empezando a trabajar” y el término “diluir” se aplica “básicamente a la renta” donde “se trata de bajar costos” en malezas o fertilización a través del doble cultivo, que “nos ayuda mucho”, dijo el director de AM Agro, Felipe Foglino, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Comentó que “con los números tan ajustados” en la agricultura, cualquier factor que permita mejorar es importante para la planificación productiva, especialmente al ver los vaivenes del precio de la soja.
Foglino sostuvo en trigo y en cebada los costos son “muy similares” en torno de los US$ 500 por hectárea, sin incluir el costo del arrendamiento y con cosecha. Ese número “no presenta grandes cambios” respecto a la siembra del año pasado.
Para carinata el costo de producción, sin renta y con servicio se ubica en los US$ 500 por hectárea, en colza si se utilizan híbridos y una fertilización acorde, el costo se ubica en los US$ 550 por hectárea. Al utilizar variedades y semilla propia la inversión es “más austera” y se acerca a los US$ 500 por hectárea, acotó.
Puntualizó que para tener una idea en este momento el costo de una “soja de primera”, sin incluir el costo de la renta e incluyendo la cosecha, es de “US$ 550” por hectárea. En el caso de la “soja de segunda” es de unos US$ 400 por hectárea lo que representa una diferencia “sensible” respecto a la de primera, comparó.
Escuche a Felipe Foglino