Ovinos marcan 93% de preñez; advierten mortandad de corderos al nacer

Los resultados del 7tmo Taller en Gestación de ovinos, realizado en la sede del INIA en Tacuarembó, muestran que de un total de casi 225.000 ovejas revisadas hay un 93% de preñez, con un 22% de mellizos. Eso resulta en un “potencial de parición de 115% de corderos”, destacó el productor y asesor de ese rubro Gabriel García Pintos, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
“Corderos vamos a tener, (pero) la gran disyuntiva es ese 25% de corderos que se mueren al nacer cómo lo podemos evitar”, al igual que otro “25% que muere” en el lapso entre “la señalada y su destino final”, advirtió.
Sobre el stock de ovinos estimados en casi 6,3 millones de cabezas por Dicose, el asesor consideró que es una señal del productor en su apuesta a producir más. Hay una “especialización en las lanas finas y en la producción de carne”, señaló García Pintos.
Valoró que “hay productores que le dan de comer bien a las ovejas”, se preocupan de “hacer reservas” (de alimentos) y que “la mayoría de los productores compran los carneros en las cabañas”. “Preocupa que sólo 20% de los productores hacen revisar los carneros por veterinarios” y que “50% los revisan ellos”, y “no es lo mismo” que sea un médico veterinario el encargado de esa tarea a que lo sea el productor, comparó. Enfatizó que “hay cosas para corregir”.
Esta edición del taller de gestación ovina tuvo la participación virtual de productores y técnicos de países de la región, como Brasil y Argentina, además de los criadores ovejeros locales que siguieron el evento en forma presencial y virtual.
Escuche a Gabriel García Pintos