Ganadería

Firmeza en la demanda de carne vacuna; precio promedio subió en los tres principales destinos

13 de marzo de 2025

Uruguay exportó 94.030 toneladas peso canal de carne bovina en lo que va de 2025, lo que representa un crecimiento del 13,8% en comparación con la semana anterior y un 0,5% más que en el mismo período de 2024, según datos de INAC.

Los ingresos por exportaciones alcanzaron US$ 443,6 millones, con un aumento del 16,8% interanual y un 13,8% más que la semana pasada. Este incremento se debe al mayor volumen exportado, ya que el precio promedio por tonelada se mantuvo en US$ 4.717, sin cambios respecto a la semana anterior y un 16,2% superior al de 2024.

Estados Unidos se consolidó como el principal destino de la carne vacuna uruguaya, con 35.137 toneladas exportadas, lo que representa un 15,3% más que la semana anterior y un 41,4% más que en 2024. Los ingresos por este mercado totalizaron US$ 179,1 millones, con un incremento interanual del 52,4%. El precio promedio por tonelada subió a US$ 5.097, levemente superior a los US$ 5.095 de la semana anterior.

China, que sigue perdiendo protagonismo, recibió 31.500 toneladas, con una caída del 22,5% respecto a 2024. Sin embargo, los ingresos sumaron US$ 147,3 millones, con una baja del 11% interanual. El precio promedio subió a US$ 4.677 por tonelada, frente a los US$ 4.623 de la semana anterior.

La Unión Europea (UE-27) mostró un fuerte crecimiento, con 11.222 toneladas exportadas, un 23,3% más que en 2024 y un 8,8% más que la semana anterior. En ingresos, el bloque europeo representó US$ 96,2 millones, con un crecimiento interanual del 38,6%. El precio promedio se elevó a US$ 8.578 por tonelada, superando los US$ 8.122 de la semana anterior.

Israel aumentó sus importaciones a 4.504 toneladas, un 9,3% más que en 2024 y un 14% más que la semana anterior. Los ingresos crecieron a US$ 29,7 millones (+53,9% interanual). El precio promedio subió a US$ 6.595 por tonelada, frente a los US$ 6.566 de la semana anterior.

En contraste, el Mercosur registró una fuerte baja en volumen, con 1.803 toneladas exportadas, un 12,5% más que la semana anterior pero un 47,1% menos que en 2024. Los ingresos sumaron US$ 17,4 millones, con una caída del 40,3% interanual.

1 - 04:44