Escuela de pastores busca mejorar la eficiencia y el manejo sustentable

Uno de los principales objetivos del proyecto de Gentos y Marfrig es que en Uruguay se incremente el consumo de pasto por animal en 2 toneladas por hectárea al año
Producción: Ruben Silvera
Redacción: Mauro Florentín
Eficiencia, sustentabilidad y agregado de valor son los tres conceptos que sobresalen al detenerse a abordar el novedoso emprendimiento denominado Escuela de pastores, al que apostaron las empresas Gentos y Marfrig. El proyecto se enmarca en un contexto mundial y regional de mayor demanda de alimentos, así como de atender el cuidado del ambiente.
La idea principal es colaborar a que “los productores sean más eficaces en el uso del forraje”, señaló a VERDE el director de Gentos, Juan Amadeo. Resaltó que la “preocupación” mundial respecto al ambiente, “la captura de carbono con praderas más productivas, de mejor calidad y manejo, deja de ser una oportunidad y pasa a ser una necesidad”. No siempre se trata de producir más, “si no de ser más eficaz con lo que se tiene”, dijo.
Nota de Revista Verde N°101