Carne vacuna: China plantea precios de US$ 1.000 a US$ 1.500 por debajo de los valores propuestos por exportadores

“China está saliendo de las vacaciones por el año nuevo” y los clientes proponen precios que están de “US$ 1.000 a US$ 1.500 por debajo de los valores que se les estaban proponiendo”, Estados Unidos que “venía todo el año pasado con avidez por negocios sigue manteniendo su dinámica” y “Europa no se sabe por dónde va a venir”, dijo la directora del frigorífico Las Moras, Elizabeth Misa, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Comentó que “no hay mucho movimiento” en el mercado chino que en su momento abarcó el 70% de las exportaciones de carne de Uruguay y ahora bajó a un 30%, ya que abrieron su mercado a todos los proveedores mundiales.
Respecto a otros mercados asiáticos y del Medio Oriente, la empresaria se refirió a las “exigencias religiosas”, como el caso de Malasia, y a la feria Gulfood en Dubai donde se promocionará la carne uruguaya.
Las medidas arancelarias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos “pueden pegarnos” y genera “incertidumbre” de cara al futuro, debido a las restricciones que supone al comercio, advirtió.
Misa reconoció la mayor competencia de Argentina en el mercado internacional de la carne vacuna, como consecuencia de algunos cambios en la política comercial por parte del actual gobierno del presidente Javier Milei.
Otro tema de interés es el desafío que representa el cumplimiento de requisitos y las nuevas tendencias de los mercados, en sustentabilidad y en la certificación del origen de la carne, donde en el caso de Las Moras opera con la marca Morus.
“Hoy todavía no” hay un sobreprecio por la carne de este tipo, pero se trabaja para llegar a eso, actualmente “nos estamos haciendo cargo de la certificación que tiene un costo bastante elevado”, sostuvo.
Escuche a Elizabeth Misa