Cadena cárnica pierde US$ 31 millones por problemas de manejo y bienestar animal, según auditoría

La cuarta edición de la auditoría de calidad de la cadena cárnica, que realizan el Instituto Nacional de Carnes (Inac), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) y la Universidad de Colorado, EEUU, comprendió una encuesta de percepción sobre aspectos de calidad de proceso y de producto, identificando las principales limitantes y su priorización en grado de importancia según cada actor de la cadena cárnica local, señaló la técnica del Inia, Marcia del Campo, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.
Dijo que en otra de las fases de ese trabajo de hizo un relevamiento de diferentes variables en planta frigorífica, con la identificación y cuantificación de las pérdidas económicas asociadas las principales limitantes detectadas.
La auditoría se realiza cada cinco años y los técnicos encargados visitan frigoríficos durante un año para poder medir una serie de variables, como el tipo de animales, las razas, presencia de cuernos, alimentación, el manejo y el bienestar animal previo a la faena, entre otras, comentó.
Destacó que la estimación de las pérdidas cuantificadas en esta ocasión fue de unos US$ 31,2 millones, principalmente por situaciones de pH inadecuado y cortes oscuros (US$ 15 millones), así como la presencia de hematomas (US$ 9,7 millones) en el animal faenado. El 95% de las pérdidas están asociadas al manejo y el bienestar animal, según los resultados de la auditoría.
Escuche a Marcia del Campo