Agriverde, una nueva opción para la suplementación sobre pasturas

El producto de Agrifirm mejora el balance entre energía y proteína en el rumen, favoreciendo la síntesis de proteína microbiana y evitando pérdida de nutrientes
Francisco González
Integrante del departamento técnico de Agrifirm
Las pasturas sembradas y verdeos de invierno son recursos forrajeros ampliamente utilizados en la producción de carne en Uruguay, como complemento en calidad, productividad y estacionalidad al campo natural. En zonas agrícolas, la mayor parte de la oferta forrajera de los predios proviene de esos recursos.
Normalmente, los empresarios ganaderos destinan esas pasturas a categorías animales con requerimientos elevados, tales como novillos preparándose para faena, terneros posdestete o recrías para corral.
Este tipo de forrajes (raigrases, avenas, praderas consociadas, alfalfas) son de alta calidad, con un buen aporte de energía, moderados niveles de FDN (fibra detergente neutra) y un gran aporte de proteína.
La respuesta animal a este tipo de forrajes se manifiesta en buenas ganancias diarias, que son mejores a las que se obtienen sobre los campos naturales, pero que en la mayoría de la época de utilización no llega a expresar el potencial de producción del animal.
Es normal que el aporte de Proteína, y particularmente de proteína soluble exceda el aporte de energía, generando un exceso de esa proteína en rumen, causando algunos trastornos y limitando la respuesta animal.
Esos trastornos se pueden ver a nivel de campo, en animales con diarreas, altas tasas de pasaje del alimento y ganancias por debajo de lo esperado para esos animales.
Propuesta Agriverde
Agriverde, de Agrifirm, es un suplemento energético mineral de autoconsumo, formulado para ayudar a corregir estos desbalances de las pasturas de alta calidad y mejorar la performance animal sobre esas pasturas.
Aporta energía de disponibilidad ruminal, ionóforos y micro y macrominerales. Existe además una versión con otros aditivos que ayudan en el control de meteorismo en pasturas peligrosas (Agriverde AM).
Aspectos a destacar
La propuesta de valor de este producto es mejorar el balance entre energía y proteína en el rumen, favoreciendo la síntesis de proteína microbiana y evitando pérdida de nutrientes en heces y orina.
Además, cubre los requerimientos de macro y micro minerales de los animales, siendo un aspecto importante a recordar que las necesidades de estos nutrientes son mayores cuando esperamos productividades animales más altas.
Posee un elevado aporte de azufre, que es utilizado para la síntesis de aminoácidos azufrados, mejorando no solo la cantidad de proteína microbiana sino también su calidad.
Además aporta magnesio, un mineral que normalmente es deficitario en sistemas pastoriles en Uruguay. Este déficit es más probable en pasturas con elevados niveles de potasio o cuando determinadas condiciones climáticas predisponen su manifestación. Incluso llegan a ocurrir muertes por hipomagnesemia.
También aporta el resto de los macrominerales y microminerales que requieren los rumiantes, buscando que no existan limitantes a la productividad.
La versión Agriverde AM además posee aditivos que ayudan a controlar el meteorismo, siendo una herramienta más en el manejo de este problema.
Los mecanismos de acción que aporta este producto en ese aspecto son: baja en la degradabilidad ruminal de la proteína, y baja de la tensión superficial de las burbujas de gas que se forman en el rumen.
Modo de uso
Se trata de un producto de autoconsumo. Basta disponer en bateas y los animales lo consumirán. El nivel de consumo esperado es de 0,1% del peso vivo (un animal de 300 kilos consumiría unos 300 gramos), aunque este valor puede variar por aspectos como la salinidad del agua de bebida, la distancia a la aguada, la categoría animal y el manejo.
Es importante respetar un suministro adecuado de frente de comederos, sobre todo con la versión AM, ya que es esencial que todos los animales del lote tengan la posibilidad de consumir el producto.
Cabe recordar que el producto contiene ionóforos y, por lo tanto, se debe evitar el consumo por parte de caballos.
Este producto no permite aumentar la carga sobre las pasturas, su efecto se da sobre la producción individual. Por lo tanto, en aquellas situaciones donde la cantidad de pasto por animal es limitante, se debe utilizar acompañado de otras medidas de manejo que den consistencia a los resultados, como el manejo del pastoreo, el aporte de algún voluminoso, entre otras.
Nota de Revista Verde N°99