Uruguay está muy cerca de la tecnología de punta en maquinaria agrícola, destacó Hartwich, tras gira por EEUU

Los objetivos son varios, primero que nada “aprender de lo que se hace acá”, que será lo que en los próximos años se hará en Uruguay, “algunas cosas sí y otras no”. Eso dijo en relación a la gira Farm Tour en Estados Unidos (EEUU), organizada por la Asociación Agropecuaria de Dolores, el director de Metalúrgica Hartwich, Carlos Hartwich, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Comparó que “Uruguay tiene un perfil distinto, mucho más amigable con el medio ambiente, sano y natural”, y “acá las productividades son mucho más altas” pero “a un costo que en algún momento lo van a pagar”.
“Sirve venir con un grupo de productores porque en el intercambio uno puede advertir que se puede llevar y que no”, indicó.
Se refirió a la importancia de tener esa experiencia con sus clientes o potenciales clientes, que a veces realizan sugerencias para ver si se pueden desarrollar en el futuro.
“Acá (en EEUU) vemos equipos espectaculares pero a precios muy altos, y en el caso de los implementos vemos que nuestros productos son muy competitivos”, afirmó.
Dijo sentir que en su empresa son muy competitivos para hacer algunos equipos en Uruguay, frente a la alternativa de importarlos.
“Uruguay está cerca de la punta de la tecnología. Ahora hay una tendencia de mover un poco más la tierra, algo que en EEUU se hace casi siempre por las condiciones en las que se produce”, señaló ese empresario en alusión a la tendencia en el uso de la maquinaria agrícola.
A los equipos de pulverización, “se les va agregando inteligencia artificial, sensores y cámaras para aprovechar mejor a los agroquímicos y ser un poco más amigable con el ambiente al aplicar menos volumen de esos productos”, ejemplificó.
Otro aspecto que llamó la atención de Hartwich y de otros integrantes del grupo de uruguayos que visitaron zonas productivas del campo estadounidense, es que en predios chicos están “sobredimensionados” en la maquinaria. Por eso se llevan de acá a Uruguay equipos con poco uso, consideró.
Respecto a la demanda de maquinaria agrícola en el mercado uruguayo, el empresario dijo que este año su empresa registra un incremento de 40% en las ventas, en comparación con 2021. Hoy la firma, que tiene su base en Young (Río Negro), cuenta con unos 65 empleados ya que incorporó personal recientemente.
Escuche a Carlos Hartwich