Agricultura

Tecnología y genética del maíz permiten “levantar el piso” y “capitalizar altos rendimientos”

13 de agosto de 2020

Federico Verdier, integrante de Procampo Uruguay, dijo que se está notando que la zafra de verano “cada año arranca más temprano” y en ese sentido, señaló que “este año en particular se nota un gran interés por el cultivo de maíz” y aseguró que para algunos materiales “ya tenemos stock agotado”

Señaló también que se percibe “una intención de siembra más grande para maíz de segunda” y “pensando en eso hemos incorporado híbridos que atiendan esa demanda”.

Explicó que “el productor que siembra maíz cada vez es más detallista a la hora de elegir el material y sus características”. Eso se percibe “especialmente en un portafolio como el de KWS que cuenta con genética acompañada con todos los eventos biotecnológicos disponibles en el mercado uruguayo, con materiales de diferentes ciclos y comportamiento frente a la densidad de siembra y sanidad”.

Verdier indicó que “el maíz está tomando más relevancia” y eso sucede “por los esfuerzos que se hacen a nivel global donde crece la inversión en genética y tecnología, eso permite levantar las restricciones productivas”.

A eso se agrega “el hecho de que cuando los materiales se liberan al mercado vienen perfilados en su comportamiento respecto a diferentes posibilidades en densidades y fechas de siembra” lo que permite “un mejor desempeño de los cultivos tanto para afrontar condiciones restrictivas, levantando los pisos de rendimientos o bien para explorar altos rendimientos y capitalizar buenos rendimientos como los de la zafra 2018/19”.

Por eso destacó la importancia de que “cuando se libera un material tenemos una base de datos generada en Argentina y en Uruguay”.

Con respecto a la oferta para la zafra 2020/21 Verdier indicó que se cuenta “con nuevos materiales que vienen con la tecnología Viptera 3 (KM3821 y KM3927)” y además, “tenemos la novedad de un material Viptera 3 para silo (KM4020) que sale del programa de aptitud silera de KWS”. Se trata de un programa de mejoramiento exclusivo de híbridos con destinos para silos que tiene la compañía.

Escuche la entrevista completa a Federico Verdier

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 22:29