fbpx
Próximo evento | Verde Plus
Agricultura

Rinde promedio de soja cerró en 2.850 kilos por hectárea, estimó Ferreira de Barraca Erro, que realiza su jornada anual

27 de julio de 2022

En la zafra de soja que acaba de terminar el rinde promedio estuvo en torno de los 2.850 kilos por hectárea, “no fue récord pero fue un muy buen año”, señaló el gerente de Semillas de Barraca Erro, Marcelo Ferreira, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.

Al describir el comportamiento de las diferentes regiones, indicó que el este y noreste “se tuvo el mejor o el segundo mejor nivel de productividad” desde que se siembra soja en la zona. Sin embargo, “nos movemos hacia Paysandú y Young y los rindes estuvieron por debajo de la media histórica”.

Ferreira agregó que desde Mercedes al sur y hasta Colonia, “llovieron 150 o 170 mm más y los rendimientos promedios de esa zona, fueron muy altos”. En tanto, en los departamentos de Flores, Florida y Durazno, “el año también fue muy bueno, pero algunos casos donde la productividad no superó al promedio de esa región”.

Lo destacado es que “no hubo rendimientos muy malos que hagan bajar el promedio. Fue muy difícil encontrar alguna chacra con rindes por debajo de los 1.200 kilos” por hectárea. Al tiempo, que donde llovió muy bien se registraron rindes de “4.500 o 5.000 kilos”.

“Los resultados que hoy estamos teniendo” se explican en que “el productor se armó de una estrategia para un año relativamente seco”, y “después en el promedio de la zona productiva las precipitaciones fueron mayores a lo esperado, lo que potenció” esa “estrategia defensiva”. Además, en la actualidad “tenemos genética disponible para maximizar los rindes si el el año termina acompañando, a pesar de la estrategia definida”, analizó.

Ferreira habló sobre ese y otros temas que serán tratados en la jornada anual de Barraca Erro, a realizarse el próximo jueves 28 de julio a las 8:30 en Dolores (Soriano). El evento cuenta con una variada agenda de presentaciones vinculadas a la genética, la biotecnología, el manejo de malezas, la elección de fitosanitarios, la inocuidad de los granos producidos, además de la participación de actores del sector compartiendo experiencias productivas con altos rendimientos, entre otros puntos.

Dijo que se presentarán los avances en información que surgen de la red de 22 localidades que posee la empresa en diferentes zonas del país, donde se evalúan más de 50 variedades en las cuatro tecnologías: RR1, Enlist, Intacta y STS. También se presentaran datos de los más de 10 ensayos de manejo de fecha, densidad y tecnología de siembra.

En la XXVI edición de la jornada anual de Erro, se podrá elegir la modalidad para asistir, pudiendo ser presencial en el edificio corporativo de la empresa en Dolores o virtual, través de la web. Más información sobre el programa, los expositores y el registro, ingrese en jornada.erro.com.uy.

Escuche a Marcelo Ferreira

Anuncios
Próximo evento | Verde Plus

banner twitter 11-19

banner twitter 11-19
6 - 22:10