Agricultura

Prolesa distribuye en Uruguay los reconocidos equipos de riego Reinke

31 de octubre de 2024

La empresa de insumos apunta a llegar con esta tecnología estadounidense no solo a los productores lecheros de Conaprole, sino también a los agricultores de todo el país.

Desde hace unos años Prolesa, en su rol de facilitar el acceso a la inversión que permita levantar las barreras productivas en forma eficiente y sostenible, ha incorporado el riego dentro de su oferta de productos y servicios, siendo distribuidor oficial de Reinke Manufacturing Company en Uruguay. 

Néstor Pérez, Encargado de Infraestructura y Equipamiento de Prolesa, explicó a VERDE que en 2017 comenzaron a ofrecer servicios de riego, entendiendo que era una necesidad para los productores de Conaprole. “Con una visión a mediano y largo plazo, contar con riego permitirá a los productores aumentar su producción, pero además estabilizarla, mitigando el efecto que puede generar la variación del clima”, dijo. Para ello, se estableció un acuerdo con Reinke, una empresa estadounidense, con muchos años en el mercado y líder a nivel global. Además, se conformó un equipo de trabajo para llegar no solo a los remitentes de Conaprole, sino también a los productores agrícolas de todo el país.

Con una propuesta integral, que involucra desde el diseño, montaje y puesta en marcha, se busca un enfoque involucrando al productor para lograr los resultados productivos deseados. “Entendemos que es la forma correcta de  evaluar realmente que la inversión que se está haciendo tiene el retorno adecuado. Esto implica no solo el diseño del sistema o la venta del equipo, sino también un abordaje técnico agronómico junto con el productor”, expresó.

Pérez afirmó que esto es fundamental, especialmente en el primer año de instalación del equipo, ya que es el momento más crítico. Además del diseño y la calidad del equipo, Pérez destacó la importancia de saber cómo regar, manejar el agua, el fertilizante, las plagas y las malezas. “Es un desafío importante, por eso trabajamos juntos, porque de todo esto depende el resultado”, puntualizó.

Además, destacó que cuentan con servicio técnico y stock de repuestos para poder atender adecuadamente las necesidades de los productores, enfatizando en la importancia de dar respuesta en los momentos críticos, porque en plena zafra los equipos no pueden parar.

Por su parte, Marcela Rodríguez, quién está a cargo del diseño de los sistemas, destacó la importancia de haber formado un equipo multidisciplinario con especialistas en cada área, lo que permite un abordaje integral, “que es la manera de brindarle al productor el conocimiento y el acompañamiento durante el primer año de funcionamiento del equipo de riego”. Se consideran aspectos como las características del predio, del productor y la idiosincrasia del establecimiento. “Esto nos permite maximizar los rendimientos y acercarnos lo más posible a la máxima eficiencia del uso del equipo, considerando todos los recursos”, dijo.

Rodríguez resaltó que los equipos de Reinke “son construidos con aleaciones de acero de máxima calidad y duración, que permiten reducir peso en los cuerpos, sin afectar su durabilidad o resistencia”, lo cual “es ideal para nuestros suelos, muchos de los cuales son arcillosos” y “esto permite hacer menos huella”. Además, remarcó que “cuidamos el diseño, con tramos más cortos, para una mejor distribución del peso y evitar huellas más profundas”.

Otro punto a destacar en el diseño de Reinke son las cajas de torres, doblemente aisladas para evitar problemas con insectos y humedad, para evitar paradas del funcionamiento de los sistemas. También destacó las masas de tracción de las ruedas que provee Reinke, que cuentan con la máxima garantía del mercado (10 años). 

Además, el resto de los componentes utilizados en los equipos de riego son provistos directamente desde Nebraska, Estados Unidos, lo que “le da a la calidad del acero un diferencial”, destacó. Rodríguez también subrayó que “son muy robustos”, y señaló que “hay máquinas que llevan 40 años funcionando en Estados Unidos sin problemas”, mientras que los resultados en Uruguay “son muy alentadores”, con un “bajo costo de mantenimiento”.

Sobre la tecnología, explicó que los sistemas de control van desde los más básicos y sencillos, hasta las últimas tecnologías con pantalla táctil y comunicación por telemetría, GPS en el centro del pivot y manejo remoto del equipo desde el celular. Esto permite manejar el equipo fácilmente, pudiendo modificar la lámina de riego o realizar un riego sectorial o variable, entre otras funcionalidades.

Rodríguez indicó que Reinke es uno de los fabricantes más grandes del mundo de sistemas de riego por pivot central y movimiento lateral, y una de las empresas líderes en este mercado.

Nota de Revista Verde N°117

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
2 - 23:23