Agricultura

Productor del este destacó resiembras, una soja “no tan coqueta” y el arroz “espectacular”

22 de enero de 2024

En la zona este la siembra de cultivos de verano fue “muy complicada” por la seguidilla de lluvias y en algunos casos no se pudo completar e incluso hubo área de soja que se debió resembrar hasta “dos veces”, dijo el director de Las Achiras, Gustavo Ferrari, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.

Señaló que la siembra de soja se sembró hasta el 20 de diciembre y la de maíz entre el 5 y el 10 de enero, considerando además que en esa región algunos productores apuestan a la rotación con el cultivo de arroz, entre otras actividades.

Con la soja a US$ 400 por tonelada ya “no quedó tan coqueta” como cuando valía entre US$ 460 y US$ 500 por tonelada, porque el arroz venía “en bajada” y sin embargo en 2023 “se despegó” el valor, comentó.

El titular de esa empresa, que está instalada en la localidad de José Pedro Varela (Lavalleja), se refirió al desarrollo de los cultivos de soja que se presenta de manera favorable hasta el momento, atendiendo a los registros de precipitaciones y al calor en esta temporada, en tanto que las chacras de arroz están “espectaculares” aunque en ciertos puntos del este no llenaron las represas y eso afectó el área de siembra.

Este año la expectativa de los productores de arroz es alcanzar una mejora en el precio que recibirán por el grano a cosechar, ya que los exportadores arroceros concretaron negocios a valores con un aumento respecto a años anteriores, indicó. Acotó: “estamos jugados a tener un muy buen precio”.

El arroz tuvo un “cambio en su comercialización” porque hay un 30% que se vende por fuera del convenio entre la Asociación de Cultivadores de Arroz y la industria arrocera, porque ese convenio “no estaba cumpliendo con las expectativas”, sostuvo.

Escuche a Gustavo Ferrari

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 23:47