Por primera vez en Uruguay, el área de maíz de segunda supera a la de primera, dijo Gonzalo Reynoso de Agroterra

La agricultura uruguaya viene mostrando en los últimos años cambios importantes, donde se puede destacar la diversificación de cultivos, el crecimiento del área de invierno y en verano el incremento de la superficie de maíz. En esta zafra también se suman otros movimientos relevantes.
“Hoy tenemos un cambio importantísimo en la secuencia del maíz, por primera vez la siembra de segunda es más alta que la de primera”, indicó el ingeniero agrónomo Gonzalo Reynoso gerente comercial de Agroterra, en el programa Punto de Equilibrio de Carve y revistaverde.com.uy.
“Dicha situación se venía contemplando desde el inicio de la campaña, el origen de ese movimiento está influenciado por el incremento de los cultivos de invierno que tiene cierta competencia con el maíz de primera. El productor mantuvo al cereal en su planificación, pero parte de la siembra que antes era de primera, se hizo de segunda. También influyó el anunció de año niña”, acoto.
Reynoso consideró que a nivel país la superficie de segunda ocupa un 55% del total mientras que la de primera ocupa el restante 45%.
Explicó que en el sur del Uruguay donde predominaba el área de primera, en esta zafra “están a la par y con una pequeña ventaja” a favor del área de segunda. En tanto, de Rio Negro al norte se mantiene la paridad entre las épocas de siembra. La diferencia se registra en litoral centro, donde zonas como Mercedes y Dolores muestran una siembra de segunda que es “claramente” mayoritaria.
Desde el punto de vista productivo, el ejecutivo señaló que la situación es totalmente diferente a la que teníamos al cierre del 2021 y arranque de 2022, “veníamos muy preocupados pero el escenario se ha revertido espectacularmente, acotó.
Reynoso se refirió a los movimientos del precio de la urea, la suba de la soja y el impacto en el área final de maíz. Además, la falta de precipitaciones en diciembre y principios de enero motivó que en casos puntuales un pasaje de soja a maíz.
Escuche la entrevista completa a Gonzalo Reynoso