Planificación y manejo agrícola: claves para potenciar el rol de las pasturas en los sistemas productivos

Las pasturas tienen un papel fundamental en la sostenibilidad de los sistemas agrícola-ganaderos, pero su impacto depende de una planificación estratégica y un manejo adecuado, según afirmó el técnico de INIA Félix Gutiérrez en una jornada organizada por Copagran. Propuso una «visión más agrícola» de las pasturas, considerando factores como selección de especies y cultivares, momento de siembra, fertilización y manejo.
Gutiérrez destacó la importancia de sistemas flexibles ante el cambio climático, que permitan intersiembras u otras estrategias frente a la degradación de las pasturas. También subrayó la necesidad de cultivares productivos desde el inicio en sistemas intensivos. En ese marco, INIA lanza la festuca Cuaró, de alta productividad anual e invernal, y la alfalfa INIA Charrúa, pensada para lechería y ganadería intensiva.
El productor Guillermo Newton (Colonia) enfatizó que mantener la fase de pasturas en la rotación es clave para la estabilidad del sistema. Su modelo combina cuatro años de alfalfa y cuatro de agricultura, con producción de carne y semillas. Advirtió sobre la acidificación de suelos y aplicó estrategias de encalado para corregir pH bajos.
Desde la consultora Cuatro Hojas, Emiliano Uribe señaló que la diversificación es esencial para amortiguar la volatilidad de los mercados. Defendió la cobertura del suelo como herramienta clave y llamó a acompañar la inversión en pasturas con agua en las parcelas para asegurar resultados.
Diego Vercellino (Pratum) propuso el concepto de pasturas de precisión, con tecnologías y decisiones adaptadas al sistema de producción. Mencionó que hay deficiencias en el uso de nutrientes como nitrógeno, potasio y azufre, y que es necesario incorporar el manejo de micronutrientes y correcciones de pH con enmiendas calcáreas. También remarcó la brecha entre producción de pasto y kilos de carne logrados en predios ganaderos.
Revista VERDE N° 120 – Nota completa AQUÍ