Agricultura

Mirar “muy de cerca” el escenario climático de Brasil, recomendó Diego de la Puente (Nóvitas)

25 de septiembre de 2023

El mercado de granos registró un ajuste en el precio de la soja en días pasados, y sobre este punto “hay dos visiones encontradas porque primero salió el reporte del USDA que como se esperaba ajustó el rendimiento” productivo de la oleaginosa en Estados Unidos, pero también ajustó la demanda entonces “los stocks terminan bajando la relación stock/consumo del 5,8% al 5,2%”, que sigue siendo “muy baja”, dijo el  director de Nóvitas, Diego de la Puente, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.

Comentó que “el mercado esperaba una caída mayor”, y si el USDA no tocaba la demanda, la relación stock/consumo bajaría a cerca de 4%, que sería “la segunda peor de la historia”. En ese contexto avanza la cosecha de soja y de maíz en EEUU, por lo que “los precios tienden a aflojar un poco”.

“Vamos a tener que empezar a mirar muy cerca el escenario climático para la zona central de Brasil”, porque “los pronósticos no son buenos”, especialmente para Mato Grosso que es el principal estado productor de granos, al generar el 40% del total de maíz y el 30% de la soja, y los “pronósticos de mediano plazo no dan mucha lluvia”, advirtió.

Diego de la Puente igualmente reconoció que algunos analistas brasileños señalan que para esa zona productiva el momento crítico para la soja es octubre y sobre todo noviembre, meses en los que siempre llueve. “Tenemos que estar muy atentos, porque si eso no ocurre Sudamérica va a tener una reacción”, más allá de lo que suceda en la bolsa de Chicago, planteó.

El USDA estimó para Sudamérica una producción de 227,4 millones de toneladas incluyendo a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, lo que sería una cosecha récord y si se cumple esa proyección “los precios estacionalmente pueden caer”.

Si es menor el volumen de producción en la región, “el mercado puede generar momentos de zozobra y oportunidades que claramente hay que tomarlas”, sostuvo.

El director de Nóvitas, en el marco de una actividad organizada por Calvase, enfatizó que le preocupa la posible cosecha récord de soja de Sudamérica, por lo que el mundo puede llegar a tener los segundos mayores stocks de la oleaginosa de la historia, entonces la oportunidad para capturar precios está en el período de noviembre y diciembre cuando es el momento crítico en Brasil.

Escuche a Diego de la Puente

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 20:59