Mendiola: la interacción con la agricultura “exigió a los sistemas ganaderos a repensar cosas”; hay oportunidad de innovar
“Como país tenemos un montón de desafíos por delante, y cada uno está mirando lo que tiene que hacer o donde tiene que ubicarse para tratar de aportar y capitalizar las oportunidades” del negocio, dijo el asesor de empresas agropecuarias Bernardo Mendiola, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Al participar de la conferencia La agricultura uruguaya y su proceso de consolidación e integración productiva, que organizó revistaverde.com.uy en el marco de la Expo Prado 2022, Mendiola se enfocó “en la realidad del sector ganadero, que tiene un desafío interesante por delante, con señales muy positivas, más allá de algunos nubarrones que se presentan ahora”.
Hay “un mercado que demanda sus productos y los paga, y la interacción con la agricultura que parecía una amenaza terminado siendo una oportunidad de complementariedad de rubros”, resaltó.
Planteó la importancia del “aporte de granos forrajeros y pasturas de buena calidad”, así como “la intensificación y mejor uso de los recursos”.
Eso “exigió a los sistemas ganaderos a repensar cosas y aggiornarse”, y actualmente “es posible implementar sistemas más innovadores con un mayor nivel de intensificación y productividad”, dijo.
Ese asesor habló también de la herramienta de los corrales para la terminación del ganado, en un “país básicamente pastoril”, con el objetivo de lograr un “crecimiento”.
Hay consumidores para carne de corral y del producto producido a pasto, lo que representa contar con más oportunidades, comentó.
Se refirió a la “primavera de precios” de los vacunos en el primer semestre del año, que fue “sumamente alentadora”, y ahora se da un “proceso de ajuste a la baja” de los valores.
“El movimiento y la adaptación de los sistemas es independiente” a esa “euforia” de precios, sostuvo.
Escuche a Bernardo Mendiola