“Luz de alerta” por exceso de lluvia; proyectan entre 3,2 y 3,5 millones de toneladas de soja para Uruguay

Las perspectivas climáticas de corto y mediano plazo para la región representan “muy buenas noticias” para Argentina, Uruguay y parte del norte de Paraguay por una “recarga” de humedad en los suelos, así como excesos hídricos en el sur de Brasil, señaló el analista en clima de Cofco Argentina, Diego Bancalari, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.
Dijo que en Uruguay los cultivos de invierno están “muy buenos” pero “la tendencia a tener régimen superavitario” de lluvias en noviembre y diciembre prenden una “luz de alerta” en calidad como en algún punto en cantidad, como sucedió en Brasil con la pérdida de tres millones de toneladas.
Hay una “cola de cosecha” que puede tener un “deterioro adicional”, considerando que en Brasil queda un 30% del área por cosechar en los próximos días, igualmente en Argentina y en Uruguay en general se habla de 20 a 25 milímetros por encima de lo normal en precipitaciones, comentó.
Recalcó que el establecimiento del fenómeno de El Niño “es muy buena noticia” para el sur de Sudamérica, porque “permite rindes de mitad de tabla para arriba”, si bien “no asegura rindes por encima de la tendencia, porque eso debería estar asociados a volúmenes muy superiores a los registrados el año pasado en la región”.
“En Uruguay esperamos un salto productivo de 900.000 toneladas” de la zafra pasada y se proyectan de “3,2 millones a 3,5 millones de toneladas de soja”, estimó.
Acotó que “Argentina es el factor disruptivo” porque el aumento sería de “21 millones de toneladas”, por lo cual “podría cosechar entre 51 millones y 54 millones de toneladas de soja”, lo que dependerá de la incidencia del clima.
Consultado sobre Brasil, Bancalari se refirió al análisis histórico de El Niño y su eventual intensificación en las próximas semanas, “si eso ocurre se puede proyectar una pérdida de 12 millones de toneladas, específicamente en el norte brasileño que no sería compensada por un aumento de la producción en el sur”.
Escuche a Diego Bancalari