Agricultura

La soja cerró la semana con leve baja en Chicago, afectada por la incertidumbre comercial

8 de marzo de 2025

El mercado de la soja en Chicago cerró la semana con una leve baja, en un contexto de incertidumbre por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La posición julio finalizó en US$ 381,68, con una reducción de 0,12% respecto al cierre anterior.

El mercado estuvo presionado por la vigencia de los aranceles del 20% contra las importaciones desde China y la respuesta del gigante asiático, que aplicaría un arancel del 10% a la soja estadounidense a partir del próximo lunes. Además, persiste la incertidumbre ante posibles represalias de la Comisión Europea y nuevas medidas del gobierno de Donald Trump, como el posible establecimiento de tasas portuarias para buques chinos, lo que genera preocupación en la logística estadounidense.

En cuanto a los factores propios del mercado agrícola, el USDA proyectó una menor siembra de soja en EE.UU. para la campaña 2025/2026, con una reducción de 35,25 a 33,99 millones de hectáreas. Además, el último informe del organismo elevó del 46 al 50% la superficie destinada a la oleaginosa que enfrenta algún grado de sequía, por encima del 31% registrado en igual período de 2024, según informó Granar.

Desde Sudamérica, el avance de la cosecha en Brasil y la mejora de las condiciones climáticas en Argentina fueron factores de presión bajista para los precios. En Mato Grosso, el Instituto Mato Grossense de Economía Agropecuaria (IMEA) reportó un avance semanal de la cosecha de 9,54 puntos porcentuales, alcanzando el 91,84% del área apta, por encima del 90,42% del año pasado y del 86,87% del promedio de los últimos cinco años.

Por otro lado, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil (ANEC) proyectó despachos de 14,80 millones de toneladas (Mt) de soja en marzo, superando los 9,59 Mt de febrero y los 13,55 Mt del mismo mes en 2024. En harina de soja, las exportaciones alcanzarían 2,05 Mt, por encima de los 1,47 Mt de febrero y los 1,80 Mt de marzo de 2024.

En Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que las lluvias recientes mejoraron la condición de la soja en gran parte de la región agrícola, elevando la proporción de cultivos en estado excelente/normal del 67 al 73%, aunque todavía por debajo del 80% registrado en la misma fecha del año pasado. En cuanto a la condición hídrica, el porcentaje en estado óptimo/adecuado subió del 69 al 77%, frente al 78% de 2024. Bajo este contexto, la BCBA mantiene su estimación de producción en 49,60 Mt.

En base a análisis de Granar

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 05:49
Status: Loading
Punto de equilibrio
Escuchar ahora