Próximo evento | Verde Plus
Agricultura

Implantaciones de trigo y cebada son “excelentes” y hubo resiembra de colza, señaló Gabriel Carballal

7 de julio de 2023

Tras las recientes lluvias registradas en diferentes zonas del campo local, los cultivos de invierno “vienen bien” y eso “abre un panorama bien interesante”, principalmente en departamentos donde se concentra parte de la producción de granos y en otros, dijo el productor agrícola Gabriel Carballal, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.

Destacó el volumen de precipitaciones acumulado en el norte, como el caso de Tacuarembó, y se refirió además a la pérdida de chacras de colza por la falta de lluvias a lo que sumó el impacto negativo de las heladas, mientras que en trigo y cebada las implantaciones fueron “excelentes” y “hace años no se veían tan lindas”.

Consultado sobre el destino de las chacras perdidas de colza, el productor afirmó que “en un 99% se resembró con colza o con gramíneas de invierno”, y de esas chacras “no quedó nada” sin sembrar a la espera de algún cultivo de verano.

Según la Dirección de Estadísticas Agropecuarias, este año el área de intención de siembra de colza registra una caída de casi 200.000 hectáreas respecto a la superficie plantada en la zafra anterior, y al respecto Carballal argumentó que eso no le sorprendió por la caída “grotesca” de precio internacional de ese grano.

El valor de la colza “bajó prácticamente a la mitad” de lo que fue el registrado el año pasado y en el caso de las gramíneas el precio disminuyó en un 30%, además está la “historia reciente” en cuanto a que “todos los cultivos de segunda sobre canola anduvieron muy mal” y “los cultivos de segunda sobre gramíneas anduvieron algo mejor”, lo que incidió en la decisión del productor, comentó.

De cara a la próxima zafra de verano, Carballal avizoró un área “masiva” de siembra de soja con precios de insumos que han “corregido bastante”, y los precios son “interesantes” y “estoy tratando de capturar algo” de esos valores actuales mediante venta a futuro.

El “rinde de equilibrio” previsto para la próxima zafra de soja es de “entre 2.100 y 2.200 kilos” por hectárea con renta para la siembra de primera, dependiendo del manejo y la fertilidad, indicó.

Escuche a Gabriel Carballal

Anuncios
Próximo evento | Verde Plus

banner twitter 11-19

banner twitter 11-19
5 - 23:58