Agricultura

Factores de manejo y ambiente definen la brecha de rendimiento en colza

8 de abril de 2025

Para reducir la brecha entre el rendimiento potencial y el alcanzable en colza, deben considerarse aspectos ambientales y de manejo, señaló Daniel Miralles, profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba-Conicet), en una jornada organizada por Barraca Erro.

En cuanto al manejo, indicó que la implantación superficial de la semilla (menos de 1,5 cm) es crítica, recomendando entre 3 y 4 kg/ha para alcanzar el stand ideal (70-80 plantas/m²). 

Subrayó la importancia de fertilizar adecuadamente con nitrógeno, fósforo y azufre, ya que hasta un 80% de las chacras presentan deficiencia de este último nutriente.

Respecto a sanidad, destacó que el control temprano del hongo phoma es esencial para evitar pérdidas significativas. También recomendó monitorear y manejar malezas como el nabo silvestre, raigrás y poa annua desde etapas tempranas.

Por su parte, Fernando Segú, responsable de I+D de Erro Semillas, resaltó el trabajo con híbridos adaptados a Uruguay, provenientes de genética australiana (Advanta) y europea (DSV). 

En cuanto a la genética de DSV, explicó que trabajan con líneas invernales, en las que han incursionado en los últimos años y que cuentan con un nicho muy específico en el país. El portafolio de Erro incluye dos híbridos: Beatrix CL y Duke, ambos adaptados a situaciones donde se pueda sembrar en abril, especialmente en la zona sur-centro de Uruguay.

Estos materiales incorporan diversas tecnologías, como PSR (resistencia a la dehiscencia), genes específicos (RLM7) de resistencia a phoma y protección contra virosis, acotó.

Asimismo, informó que están desarrollando cruzas entre híbridos invernales y primaverales. “Para la zafra 2025 tendremos un material en macrodesarrollo: Apolo CL”, adelantó. A propósito, resaltó que los ensayos han mostrado “muy buenos resultados en evaluaciones entre materiales invernales y primaverales”.

De esta manera “podemos aprovechar todas las ventajas de un híbrido invernal, como la resistencia a phoma y al desgrane en cosecha, además de la tecnología Clearfield (CL), e incorporar atributos de un híbrido primaveral, como una menor exigencia de vernalización y anticipación a la cosecha”, detalló.

El responsable de I+D de Erro Semillas enfatizó en que este avance “es clave”, dado el contexto agroclimático de Uruguay, ya que aporta “mayor estabilidad y seguridad al productor al momento de recomendar fechas de siembra en abril”.

En esa línea, destacó que Apolo CL es un híbrido invernal por primaveral, diseñado para siembras en abril, y que en esta zafra “se desarrollará a mayor escala para evaluar su adaptabilidad a diferentes fechas de siembra y regiones agrícolas de Uruguay”.

Además, anunció el lanzamiento de dos nuevos híbridos primaverales con genética Advanta: Equinox CL y Hyola 130, ambos de ciclo intermedio-corto y recomendados para siembras a partir del 5 de mayo. “Estos materiales representan una nueva generación de híbridos, con mayor potencial de rendimiento y mejor sanidad respecto a los híbridos primaverales actuales”, afirmó.

Segú indicó que Equinox CL es un híbrido “moderno, con un mejor perfil sanitario y mayor potencial de rendimiento”; mientras que Hyola 130 es un híbrido de ciclo similar, diseñado para maximizar rendimientos en aquellos sistemas que no requieren la tecnología CL, puntualizó.

“Aún mantenemos en el portafolio a Hyola 575 CL, un material ampliamente conocido que, si bien su fuerte no es el potencial de rendimiento, sí se destaca en atributos que impactan en la productividad, como la uniformidad en la implantación y cosecha, la tolerancia a phoma y la tecnología CL”, explicó el ingeniero agrónomo.

De cara a futuras zafras, Erro Semillas está trabajando en el lanzamiento de un híbrido “aún más moderno” del programa de Advanta, denominado Continuum CL, que en la próxima zafra ingresará en áreas de macrodesarrollo para evaluar su performance en los ambientes de Uruguay.

Revista VERDE N° 120 – Nota completa AQUÍ

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
3 - 16:49