Agricultura

En un mundo “amenazante”, nuestro sistema de producción “no puede hacer la plancha”, afirmó el presidente de Fucrea

16 de abril de 2025

“La base de información, tener datos claros y compartirlos entre todos, y tratar de generar sistemas de discusión importantes van a hacer nuestros sistemas de producción mucho más competitivos”, dijo el presidente de la Federación Uruguaya de Grupos Crea (Fucrea), Pablo Sánchez, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

En el marco de la 5ta jornada anual de cultivos de invierno, organizada por Fucrea, INIA. Facultad de Agronomía y las mesas de: Cebada, Trigo y Oleaginosos, Sánchez comentó que estos son los cultivos “más amenazados cuando se analizan solos”, sin duda que se necesitan “más precios”, ya que los productores están dando respuesta en forma permanente con rendimiento.

“No podemos dejar hacer cultivos (agrícolas) porque tenemos un mundo más amenazante” y “nuestro sistema de producción no puede hacer la plancha”, sostuvo Sánchez, en relación al impacto de la guerra comercial entre otros factores internacionales.

Consideró que “las gramíneas de invierno son esenciales para meter carbono, generar rastrojo y hacer sustentable el sistema”, y “el doble cultivo nos está dando una mano muy grande para sustentar el recurso y pagar la renta”.

Consultado sobre la situación de la agricultura uruguaya y la combinación con ganadería, el titular de Fucrea dijo que para crecer en la producción ganadera en sistemas agrícola ganaderos se requieren “muchos recursos”, tanto en activos, como el pasto, y en vacunos arriba del campo.

“Nuestra visión es de largo plazo”, lo que implica alcanzar una productividad “buena” de carne y de los cultivos, enfatizó.

Escuche a Pablo Sánchez

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
5 - 17:41