En soja es “difícil” llegar 2.500 kilos por hectárea de promedio; el área de trigo puede crecer hasta 30%, según Bremermann
Por estos días, el avance de la cosecha de soja varía entre el 60% y el 70%, con una «gran variabilidad». Al sur de Dolores viene más adelantada, en el este y noreste está «más atrasada», mientras que en el centro va del 50% al 60%, y en el norte del río Negro viene mejor, pero aún falta un 30% a 35% por levantar, dijo el gerente comercial de Barraca Erro, Germán Bremermann, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Bremermann destacó que en 24 zafras de operativa de Barraca Erro junto a Don Mario, nunca había ocurrido llegar a junio y tener algo más del 30% del área de soja por cosechar.
La expectativa sobre el rendimiento promedio de la zafra «ha venido bajando» en los últimos días respecto a lo previsto al inicio de la cosecha y ahora consideró que será «difícil» llegar a 2.500 kilos por hectárea a nivel país.
Bremermann agregó que entre un 95% y 98% de la soja cosechada ha tenido que secarse debido a los niveles de humedad generados por las condiciones climáticas.
Por lo general, en una zafra promedio «alrededor de un 50% a 55%» pasa por secado, «en los años muy húmedos llega a un 70% o 75% y en los más secos baja a un 25% o 30%»; ahora se está «muy por encima de los años más húmedos», afirmó.
También mencionó que el actual escenario de precios es «muy positivo» tanto en trigo, cebada como colza, lo que «reduce el rinde de equilibrio», y eso «da ánimo» a los productores.
Las lluvias de abril y mayo se llevaron «casi un 90% del área de colza invernal porque en todo abril no se pudo sembrar y se pasó la fecha óptima de siembra». En las primaverales, «se sembró algo en Soriano y parte de Colonia», pero «quedan 10 días para sembrar», comentó.
Consideró que «si en junio para de llover y se dan amplias ventanas de trabajo, el área de trigo puede crecer entre 20% y 30%». En el caso de la «cebada algo puede crecer», pero «hay limitaciones» por parte de la demanda de las malterías.
Escuche a Germán Bremermann