Agricultura

En Quebracho (Paysandú) hay un 20% del área de soja que está perdida, afirmó Sergio Pastorini

20 de febrero de 2023

Sin dudas que éste ha sido un verano con marcadas diferencias en cuanto a los niveles de agua recibidos en distintos puntos del país, pero la realidad también se observa dentro de un mismo departamento. Así es el caso de Paysandú donde con diferencias de 15 a 20k km, los volúmenes de lluvias caídos durante el verano son extremadamente dispares.

Sergio Pastorini, director de Barraca Pastorini, aseguró en el programa Punto de Equilibrio de radio Carve y revistaverde.com.uy que, de Quebracho hacia el norte del departamento, la situación es “muy complicada”, con un alto porcentaje del área de soja que ya está perdida.

Agregó que muchos productores tuvieron que resembrar incluso dos veces. Pero a su vez, esas resiembras “solo tienen un crecimiento de 30% a 50%”, por lo cual hay sojas en muy mala condición. “Hoy no me animo a estimar un promedio para las sojas de primera por su situación”, aseguró.

Pastorini recordó que, en la zafra anterior, también hubo falta de agua, pero en febrero se normalizó, permitiendo revertir el escenario. Agregó que los maíces de segunda “tampoco tienen el desarrollo que deberían tener, mientras que los sorgos están bajos y ya están largando panoja”.

Pastorini explicó que, en el departamento, las lluvias comenzaron a escasear en agosto, y si bien hubo registros interesantes en octubre, no permitieron acumular suficiente agua en el suelo. Ya en noviembre y diciembre, las precipitaciones fueron de 30 a 50 mm, a lo que se sumaron temperaturas muy elevadas en enero, con registros por encima de los 40°, situación que se repitió nuevamente en febrero. “La semilla de soja germinó, pero la quemó el sol y la temperatura”.

El director de Barraca Pastorini estimó que hoy hay cerca de un 20% del área de soja que está perdida mientras que, en condición regular a buena, está toda el área restante. “La situación se puede agravar aún más porque no hay previsiones de lluvia”, puntualizó.

Escuche a Sergio Pastorini

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 22:34