El trigo muestra firmeza en los precios, en Chicago cotiza por encima de los US$ 240 por tonelada

El trigo retomó las subas y muestra precios, que son los más altos desde febrero para las posiciones cercanas. La falta de lluvias en EEUU y Canadá, y nuevos datos de Rusia explican la suba. En la jornada de ayer el trigo diciembre cerró a US$ 245 por tonelada. Hoy en la rueda electrónica mantuvo la firmeza.
En EEUU, el estado de los cultivos reportado ayer mantuvo en 53% el trigo en condición buena o excelente, frente a 57% del 2020 y 52% esperado por el mercado. En relación a la siembra de primavera, se llevaba un 19% de avance frente a 17% esperado por el mercado y 12% de promedio, según destaca el reporte semanal de Agro Hedge.
El clima en EEUU sigue generando preocupación. Por un lado, hay advertencias de frio extremo en Texas y Oklahoma, aunque en Kansas no hay inconvenientes. Las Dakotas en tanto no han recibido lluvias y recién en mayo tendrían las primeras precipitaciones relevantes, situación que se ha extendido a Canadá. Más del 75% del área de esos estados está en condición de déficit hídrico extremo.
Agro Hedge agrega que en Rusia empieza a estimarse el grado de pérdidas por frío extremo, y en el centro de ese país parecen concentrarse los mayores problemas. Los reportes de esa región muestran récords en pérdidas por frío, con productores estimando entre 25% y 100% de pérdidas.
China volvió a vender trigo de reservas pero esta vez fueron solamente 400.000 toneladas (t), alrededor del 10% de lo ofertado. Se estima que China usará 40 millones de toneladas (Mt) de trigo forrajero en 2020-21, frente a 19 Mt del año previo, pero algunos analistas creen que de mantenerse el precio récord de maíz, el consumo de trigo podría crecer otras 30 Mt adicionales, según Agro Hedge.
Irán anunció su precio garantizado para compras de trigo local en la zafra que se inicia, estableciéndolo un valor de US$ 280/t para 8,25 Mt de las 12 Mt producidas en ese país. El precio es el doble al del año previo, en una medida que busca fomentar la siembra del cultivo y reducir la dependencia de las importaciones.
Para Argentina, la primera estimación de siembra de trigo fue sostenida en 6,5 millones de hectáreas parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la misma área que en 2020. La suba en los fertilizantes y la competencia de la cebada limitarían la expansión de área, que igualmente sería la quinta más grande de la historia.
En Base al reporte semanal de Agro Hedge.