Agricultura

El doble cultivo es fundamental para el negocio y para el sistema

7 de diciembre de 2018

Barraca Erro realizó su jornada anual Cultivos de Invierno, en Dolores, donde presentó las novedades vinculadas al manejo, la genética y avances en cultivos de cobertura

 

El doble cultivo es fundamental para la actividad agrícola por el negocio y por el propio sistema de producción, dijo a VERDE el ingeniero agrónomo Marcelo Ferreira, gerente de semillas de Erro. En ese sentido destacó que la empresa cuenta con una red de ensayos en diferentes puntos de Uruguay, donde se busca levantar las limitantes que impiden alcanzar mejores rindes, «con el objetivo necesario de ajustar el manejo de cada cultivo”.

Indicó que una variedad llega al mercado con una evaluación de 4 o 5 años en todos los ambientes del país, en micro parcelas y posteriormente en ensayos de franjas. “Esto nos permite tener una confiabilidad muy importante en los datos generados para cada variedad e información suficiente para entregarle al productor y al técnico, sobre cuándo sembrarla, con qué densidad, junto a las características y fortalezas de cada uno de los materiales”, explicó en la jornada Cultivos de Invierno, que organizó Erro en Dolores.

Ferreira comentó que a pesar de tener una baja superficie de siembra de cultivos de invierno, la empresa continúa investigando y desarrollando nuevos materiales. “Quizás en alguno de los cultivos no se justificaría invertir en el ajuste de manejo, pero desde Erro creemos en ese camino y estamos lanzando dos variedades de trigo”, anunció.

Además están trabajando con otras 10 variedades en la evaluación de cultivares de INIA-INASE. “Debemos ir preparando variedades para la demanda que se vendrá. El objetivo es que cada semilla de Erro vaya con su manual de manejo, eso implica una inversión importante en recursos económicos y humanos”, sostuvo.


Lee la nota completa en Revista Verde N° 73

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 05:40
Status: Loading
Punto de equilibrio
Escuchar ahora