Agricultura

El desastre climático en Río Grande del Sur (Brasil) sacude al mercado de granos; la soja sube US$ 15

3 de mayo de 2024

El desastre climático en Rio Grande do Sul, Brasil, ha provocado un impacto significativo en el mercado de la soja, desviando la atención hacia Sudamérica cuando en este momento comienza a focalizarse hacia la siembra en los Estados Unidos. Las imágenes impactantes de campos y ciudades sumergidas motivaron que ayer hubiera subas de hasta el 3% en los precios de la soja en Chicago. Ahora, la soja posición julio continua subiendo y cotiza en US$ 444, 77 por tonelada, lo que marca una suba de US$ 15 por tonelada en dos jornadas.

Las inundaciones que afectan buena parte de Rio Grande do Sul, que ya provocaron la muerte de 29 personas y que fueron calificadas por el gobernador, Eduardo Leite, como el “mayor desastre climático que nuestro Estado haya enfrentado jamás”, tuvieron su origen en lluvias que en los últimos tres días dejaron acumulados mayores a los 400 milímetros.

El Servicio Nacional de Meteorología de Brasil indicó que hasta hoy el escenario seguirá siendo crítico y que la tendencia es que las lluvias comiencen a perder intensidad durante el fin de semana. Sin embargo, la crisis hídrica continuará por un tiempo más prolongado por las consecuencias que el exceso de precipitaciones generó sobre el caudal de los ríos, con desbordes que provocaron numerosos eventos de deslizamientos de tierra, pérdida de infraestructura y rutas cortadas.

Según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la cosecha de soja en Brasil ha alcanzado el 90,5% del área apta, aunque Río Grande do Sul, uno de los últimos estados en completar su ciclo agrícola, ha cosechado solo el 76% de su área. Las estimaciones iniciales de producción para el estado, que apuntaban a un récord histórico de 22,25 millones de toneladas (Mt), ahora están en riesgo debido a las inundaciones. Luiz Fernando Gutiérrez Roque, de Safras & Mercado, advierte que se podrían perder entre 4 y 5 Mt de producción.

La Conab proyectó inicialmente la cosecha brasileña de soja en 146,52 Mt, mientras que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos calculó la producción en 155 Mt. Sin embargo, estas estimaciones podrían revisarse a la baja debido a las inundaciones en Rio Grande do Sul. Vlamir Brandalizze, de Brandalizze Consulting, estima que las pérdidas podrían superar los 2 Mt de soja en el estado.

Ana Luiza Lodi, de StoneX Brasil, señala la preocupación por el impacto de las lluvias en los cultivos aún no cosechados en el sur del estado, mientras que Daniele Siqueira, de AgRural, destaca que es demasiado pronto para cuantificar las pérdidas, pero se espera una reducción en la productividad y calidad del grano.

Fuente: Dante Rofi – La Nación
SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
3 - 02:21