Con mirada en el largo plazo, el VI Simposio de Agricultura analizará impacto y diseño del sistema productivo

El VI Simposio Nacional de Agricultura, que se realizará en las mañanas del 10 al 12 de noviembre de forma virtual desde la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» (EEMAC) de la Facultad de Agronomía. Esa actividad es organizada por el Grupo de Trabajo Interdisciplinario (GTI) en Agricultura.
Los principales temas que serán tratados en el evento en cuestión se concentran “en el largo plazo” de “lo que hacemos y cómo lo hacemos”, además “ de medir el impacto” de eso. Así lo señaló el docente y coordinador de ese evento, Esteban Hoffman, el martes 31 en revistaverde.com.uy.
Y aclaró que ese planteo será abordado “no solamente desde la productividad y la calidad, si no del efecto que tiene en el sistema y aquellas cosas que la sociedad nos está mirando, a lo cual le estaremos poniendo números”.
Además, “las brechas tecnológicas, de que manera reducirlas, con qué costos e impactos”, será también un punto a analizar, adelantó.
Destacó: “vamos a apostar mucho al diseño del sistema de producción, relacionado no sólo a los componentes de cosecha si no a los cultivos de servicios”.
Hoffman analizó que “la distribución del área de cosecha y siembra cambió notablemente”, con “el crecimiento del maíz, la colza y la cebada”, lo que modificó “radicalmente” ese aspecto.
Escuche a Esteban Hoffman