Agricultura

Brasil: casi 300 empresas agropecuarias en recuperación judicial por crisis del sector

7 de abril de 2025

La crisis del agronegocio brasileño se profundizó en 2024, con 295 empresas agropecuarias ingresando en procesos de recuperación judicial, un aumento del 38,5% respecto a 2023. Según la consultora RGF & Associados, el 34% de estas firmas se dedica al cultivo de soja y el 20% a la cría de vacunos de carne.

El analista Paulo Molinari (Safras & Mercado) explicó a VERDE que esta situación se debe a un desfase entre altos costos de producción e inversiones, frente a una baja sostenida de los precios de los granos. Además, los productores enfrentan serias restricciones de crédito, pérdidas climáticas y errores en la comercialización.

Mato Grosso do Sul registró la mayor cosecha de granos de su historia, pero otras regiones sufrieron pérdidas severas. La presión por recuperar liquidez obligará a muchos productores a vender su producción en 2025, más allá de los precios.

El especialista Ismael Turbán (Sumar Agro) señaló que la crisis ha generado devoluciones de arrendamientos, una cadena de pagos comprometida y un proceso de concentración de tierras en manos de productores medianos y grandes.

Entre las empresas más impactadas figura Agrogalaxy, importante distribuidora de insumos. En contraste, grupos como SLC y Cofco están expandiéndose, aprovechando las oportunidades de la coyuntura. Cofco, por ejemplo, inaugurará una nueva terminal en el puerto de Santos, con una inversión de US$ 285 millones.

Pese al contexto adverso, se espera un crecimiento del área y la producción agropecuaria en Brasil para la zafra 2025/2026, impulsado por la necesidad de los productores de recuperar rentabilidad y liquidez.

Revista VERDE N° 120 – Nota completa AQUÍ

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 07:57