Agricultura

Argentina y China lideran la demanda por la soja uruguaya; lo embarcado aun no llega al millón de toneladas, según Nolte (Cofco)

7 de junio de 2022

Con el 95% de la cosecha de soja concretada, el precio promedio de la venta por parte del productor está arriba de US$ 560 por tonelada, considerando que el 80% del volumen ya tiene un valor fijado, señaló el gerente general de Cofco Uruguay, Christian Nolte, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.

Dijo que “China está un poco expectante, comprando algo en Estados Unidos y en Brasil, y acá todavía no golpea las puertas” con fuerza. Hasta el momento las exportaciones de soja de este año se distribuyeron en 40% a Argentina, 40% a China y el resto a otros destinos, comentó.

Estimó el volumen total de producción sojera en 3,2 millones de toneladas, de las cuales no se llegó todavía al millón de toneladas embarcadas. Actualmente, el precio de referencia de la oleaginosa está en US$ 626 la tonelada, y la soja del año que viene vale unos US$ 100 menos, dijo.

En cuanto a la zafra de invierno, Nolte destacó que “el contexto internacional a Uruguay le está dando una alternativa de precios que nunca hubiéramos imaginado”. “Si bien los costos están altos, la relación nos da para sembrar con unos márgenes interesantes”, enfatizó.

Se refirió a la importancia que le dio el productor a la siembra de colza, pensando en el margen que le brinda ese cultivo en esa situación de mayores costos, luego siguen trigo y cebada. Calculó que “el trigo tiene un piso de área en el nivel de siembra de la zafra pasada”.

La referencia de precio de la cebada maltera está entre los US$ 360 y US$ 370 por tonelada y la de exportación está en los US$ 325 por tonelada. “Hay un crecimiento de nuestro programa de exportación a China. Los productores están sembrando más porque los resultados de la zafra pasada fueron muy buenos”, indicó.

Escuche a Christian Nolte

Foto: Corporación Navíos

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
7 - 12:35