70% del área agrícola argentina está complicada por falta de lluvias
La sequía comenzó en octubre y se viene extendiendo hasta ahora, provocando serios problemas en los cultivos de soja y maíz en Argentina. Así lo indicó Pablo Adreani, Director de Agripac Consultores quien agregó que hay un abanico muy grande de situaciones lo que hace difícil estimar cuánto caerá la producción de ambos cultivos. De todas formas, sostuvo que si la sequía continúa en febrero, Argentina podría tener una caída en el ingreso de divisas del orden de los US$ 4.000 millones.
Sobre la superficie sembrada con soja, sostuvo que hay diferencias de 2 millones de toneladas entre las diferentes entidades. Por lo tanto, reclamó la necesidad de tener un dato más exacto en este sentido que permita estimar correctamente la superficie. En maíz sucede lo mismo, con una diferencia de casi 3 millones de hectáreas. “A Argentina le falta mucho para ponerse los pantalones largos”, sostuvo.
Con este escenario, el especialista estimó una producción de soja para esta campaña que se ubicaría entre las 45 y 50 millones de toneladas para la soja y 35 millones de toneladas para el maíz. «Esto ya ha tenido un impacto muy importante en el mercado los granos, con una suba de precios para la soja y el maíz».
Escuche la entrevista a Pablo Adreani, Director de Agripac Consultores, en diálogo con Ruben Silvera en Punto de Equilibrio
https://soundcloud.com/user-455646381/pablo-adriani-2-2-18