TGM tuvo operativa récord y diversificada; puerto de Montevideo es “barato” respecto a Brasil

La operativa portuaria en 2024 fue “excelente” y “récord”, ya que movimos 1,5 millones de toneladas de granos, con diversificación de productos: soja, trigo, fertilizantes, malta y celulosa, señaló el gerente general de Terminal de Graneles de Montevideo (TGM), Agustín Idoyaga, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Dijo que en TGM las cargas de soja representan de “650.000 a 700.000 toneladas anuales” del total, y con el correr de los años el sector arrocero se ha consolidado con la exportación de arroz cáscara y es uno de los granos con más volumen.
En 2024, se cargaron algo “más de 230.000 toneladas de trigo” en barcos de gran volumen y en el nuevo mulle de TGM fueron descargadas unas “120.000 toneladas de fertilizantes”. Además menciono las cargas de celulosa de UPM y las de malta que se acercaron a las 100.000 toneladas.
Respecto a la competitividad de los puertos uruguayos en la región, Idoyaga afirmó que “todavía” es “barato” al comparar con Brasil, donde el costo aumentó a US$ 15 por tonelada y en Uruguay es de US$ 9 a US$ 10. Respecto a Argentina “depende del lugar que se analice”, de todos modos, señaló que los puertos uruguayos son “un poco más caros”.
Los puertos argentinos de Bahía Blanca y de Necochea “compiten” directamente con Montevideo en calado. En tanto, el resto de los puertos donde se hace el “gran volumen” y que están sobre río Paraná tienen de “10,30 a 10,50 metros” de profundidad, entonces los barcos de “gran volumen” tienen que completar cargas en esos dos primeros puertos argentinos o Montevideo, que al llegar a 14 metros de calado se torna “más competitivo”, comentó.
Escuche a Agustín Idoyaga