Actualidad

Tafirel anunció su Misión comercial China y Sudeste Asiático 2025

7 de enero de 2025

La empresa de fitosanitarios pretende que sus técnicos, clientes y productores conozcan a sus proveedores, y el desarrollo tecnológico y económico que ha tenido esa región.

La Misión comercial China y Sudeste Asiático 2025 es una propuesta que impulsa la empresa Tafirel, en conjunto con Barraca Erro, para que sus clientes conozcan a sus proveedores, además de la geografía, cultura, crecimiento económico y desarrollo industrial de esta región del mundo. “Estamos muy contentos con esta misión comercial que estamos lanzando”, comentó a VERDE el gerente comercial de la empresa, Juan Bonilla. 

Recordó que en 2013 “iniciamos estas misiones comerciales de Tafirel, en conjunto con el equipo de Barraca Erro, para conocer de dónde provienen nuestros productos, dónde se fabrican, y desmitificar el origen chino que hubo en su momento”. Explicó que se buscó mostrar que hay todo un equipo que trabaja en el desarrollo de nuevas soluciones para los productores (I+D), fábricas con altos niveles de tecnología, que buscan nuevas oportunidades.  

Comentó que aquella primera misión “fue un tremendo suceso” y se repitió en 2015, porque “mucha gente quiso ir”. Destacó que en ese lapso de solo dos años “vimos un cambio tremendo”. Describió que en 2013 “estuvimos en fábricas que eran un poco más antiguas, con mucha gente, con mucha mano de obra, y en 2015 ya eran fábricas tecnificadas, con traslados hacia polos productivos”. 

También señaló que en regiones en las que en 2013 “no veíamos nada más que campo y casas precarias, en 2015 había nuevas construcciones, autopistas, edificios, con mucha tecnología”. Por lo tanto, consideró que en 2025 el cambio será aún más importante e impactante. “Por eso, a 10 años de aquella última misión, decidimos volver a China, pero con un plus, incorporando nuevos destinos: Filipinas e Indonesia”, comentó.

El viaje se realizará en la primera quincena de junio. El ejecutivo informó que en China “vamos a hacer foco en Shanghái, y desde ahí vamos a hacer recorridas por diferentes provincias, para visitar proveedores de las principales fábricas con las que trabajamos, que nos proveen de las nuevas moléculas, de productos nuevos. Visitaremos también la capital del país, Beijing, y otras provincias como Hubei, donde se encuentran localizados grandes centros industriales”. 

Bonilla dijo que más del 90% de los productos que ofrece Tafirel son de origen chino. En el mercado uruguayo de fitosanitarios las importaciones provenientes de este destino son mayores al 70%, sumando los productos formulados y materias primas activas. 

“Queremos que nuestros clientes conozcan a nuestros proveedores, de dónde vienen los productos que utilizan, que vean que son empresas que tienen todo un desarrollo, una investigación, con laboratorios e instituciones asociadas, que cada fábrica tiene un know how, algo que después se vuelca al mercado uruguayo y la región”, planteó. 

La misión se hará en conjunto con Tafirel Paraguay, y la delegación incluirá a técnicos, productores y distribuidores de ambos países. “La recorrida por las provincias será para conocer la cultura del país. Los proveedores nos llevarán a recorrer sitios característicos de cada región de China”, dijo Bonilla. 

Filipinas

El motivo de la visita a Filipinas es que está ocurriendo “un traslado de proveedores” hacia ese país del Sudeste Asiático y, por lo tanto, “puede ser un nuevo proveedor de fitosanitarios” para Uruguay, Paraguay, y la región.

“Somos una empresa abierta y tratamos de darles oportunidades a nuestros clientes. Buscamos que conozcan hacia dónde va el futuro, de nuestro rubro y el futuro en general”, afirmó Bonilla. 

Indonesia

Sobre las razones que los llevaron a incluir a Indonesia como destino de esta misión, respondió que ese país “será una potencia de consumo, ya lo estamos viendo en algunos anuncios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre la apertura de mercados en esos países del Sudeste Asiático”. 

Informó que en Indonesia la misión terminará en un foro de negocios, donde “la idea es intercambiar sobre oportunidades de negocios con empresarios locales”. 

“Queremos plantearles qué hay, qué se consume, qué oportunidades ven y qué provee el país”, dijo Bonilla. Además, destacó el apoyo de las embajadas y consulados de Uruguay en esa región del mundo, que han contribuido a la búsqueda de nuevas oportunidades. 

Esto también se vio reflejado en el lanzamiento de esta misión, donde participaron autoridades como el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el embajador de la República Popular China en Uruguay, Huang Yazhong; integrantes de la Cámara de Comercio Uruguay China; y autoridades de la Agencia de Promoción de Inversiones de la Comuna Canaria, representadas por Adrián Míguez y su equipo.

Integrantes de Tafirel, por su actividad, “constantemente están viajando a estos países, a ver oportunidades”, destacó Bonilla. Y esta será una instancia más para avanzar en ese sentido. 

El gerente comercial de Tafirel informó que de este viaje participarán más de 40 personas y se están ajustando los últimos detalles vinculados con documentaciones y fechas. “Tendremos un número alto de participantes. Esta será de las principales misiones comerciales privadas que se van a hacer, por la numerosa delegación y por estar representados rubros de gran importancia para Uruguay y Paraguay”, sostuvo Bonilla.

Nota de Revista Verde N°119

3 - 00:43