Actualidad

“Si la oferta no asimila los cambios” en el agro, no habrá “grandes” variaciones en mercado de campos, según Cortina (La Consignataria)

14 de diciembre de 2023

El mercado de los campos en Uruguay registra “muy poco movimiento” en la recta final del año, “independientemente de las negociaciones que ya venían” de meses anteriores, y “esta situación se extenderá hasta mediados o fines de enero”, señaló el socio director de La Consignataria, Santiago Cortina, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.

Dijo que este año es “muy distinto” al anterior y todavía no está la información oficial, pero los valores promedio al cierre de 2023 estarán “algo” más bajos que en 2022 y un “ajuste más importante” en cuanto a una diferencia en la cantidad de área transada.

“Los campos subieron” de precio en el año pasado y ya sobre fines de 2022 y en 2023 “la realidad cambió y los valores pretendidos” por los propietarios son “altos”, lo que llevó a que hubo transacciones y “el interés se mantiene” aunque “habrá un área comercializada menor” a lo que fue el año anterior, sostuvo.

Comentó que el mercado de tierras “no tendrá grandes variaciones” en el primer semestre de 2024, salvo que “la oferta empiece a asimilar que la realidad agropecuaria cambió y que los altos y bajos que tienen los valores de la carne y los granos en algún momento tienen que trasladarse” al precio de los campos.

La forestación concentra negocios a “mediano o largo plazo”, hizo “valorizar campos marginales”, con “buenas rentas” que a su vez se realizan con empresas “muy sólidas” y que representan una “seguridad de cobro muy alta”, donde “los fondos de inversión piensan en la forestación más en la ganadería y capaz que hasta que la agricultura”, afirmó.

Escuche a Santiago Cortina

1 - 22:58